FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE LA NUEVA VERACRUZ EN 1600


cartahistoricaveracruzInvestigación/Imagen:
de Mario Jesús Gaspar Cobarruvias.

Fotografía de Mario Jesús Gaspar Cobarrubias, egresado de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana
por  Mario Jesús Gaspar Cobarrubias, egresado de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana

El 28 de marzo de 1600, el virrey Gaspar de Zúñiga Acevedo y Velasco (1560-1606) da a conocer la provisión real (un tipo de disposición jurídico-administrativa a medio camino entre la ley y las cédulas reales) que ordena fundar la ciudad de la Nueva Veracruz, en su cuarto y último asentamiento, dejando atrás a la también ciudad Villa Rica de la Vera Cruz, que después pasará a llamarse Veracruz La Antigua, con la que compartirá territorio, jurisdicción, población y regidores del cabildo hasta 1609. Este documento fue dado a conocer en la Nueva Veracruz a mediados de abril de 1600.

El contenido es claro (*) y revela la voluntad del rey de España por confirmar la fundación de la nueva ciudad concediendo mercedes y privilegios a los nuevos pobladores, disminuyendo el descontento por el traslado a condiciones de vida muy precarias. Este texto es muy diferente a la real cédula confirmativa emitida en 1615, que revela el éxito del proceso y el concenso logrado en la clase comerciante:

«… y para mayor ennoblecimiento de la población de la Nueva Veracruz que en el dicho puerto se ha fundado, y para más calificarla, tengo por bien de criar la ciudad con cargo de que dentro de tres años, saquen nueva confirmación mía, despachada por el Real Consejo de las Indias, y con el mismo nombro desde luego por tal y le concedo todas las gracias, previlegios y libertades, honras y franquezas que por ello le competen y son debidas, para que por el dicho mi Virrey, Presidente e oidores, Gobernadores, Alcaldes Mayores y Corregidores y otras justicias, les sean guardadas y para que se cumpla con efecto lo arriba contenido.»

También demuestra el interés del rey para honrar y favorecer a la ciudad antecesora Veracruz La Antigua, mismo que no fue respetado en estas tierras, al desatar una competencia política y comercial que, por desdichada coincidencia prosigue en el orden municipal mexicano establecido en 1824, existiendo hasta nuestros días, con fuertes intereses casi siempre económicos, acompañados de intentos de anexión y despojo de tierras:

«… tomado principio del servicio de la ciudad de la Veracruz que no puede dejar de ser en disminución y quiebra de ella, lo que así se ha proveído en orden del bien común y público reino; y porque mi voluntad es que en cuanto sea posible la dicha ciudad sea favorecida y honrada, y atento a su antigüedad y a los buenos y leales servicios que de ella he recibido, se conserve y perpetúe su nombre»

El párrafo anterior aclara por qué esta nueva ciudad frente a la fortaleza de San Juan de Ulua, no llevó de inicio el nombre único de Veracruz o Villa Rica de la Vera Cruz. El siguiente explica porque se tuvo que esperar a la independencia política del país para hacer el cambio de nombre:

«… mando que la población que la dicha población (sic) sitia en la banda de tierra firme del puerto de San Joan de Ulúa, se llame para siempre la Nueva Veracruz, y de esta manera se intitule y nombre por scripto, de palabra o en lo judicial y extrajudicial, y en las cartas y papeles y comunicación de la gente, y mando que haya en ella para su mejor gobierno, Cabildo y Regimiento que con la mi justicia tengan cargo de él.»

Dado que solo el rey de España podía conceder el título de ciudad a través de las cédulas reales, a los asentamientos españoles en Hispanoamérica, la primera fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz en 1519 nunca logró esa categoría por falta de poblamiento permanente y principalmente, por la orden del mismo Hernán Cortés de trasladarse hacia el norte. Por otra parte, nunca tuvo la intención de fundar una ciudad en los arenales frente al islote de Tecpan Tlayácac (hoy San Juan de Ulúa), debido a lo inhóspito de la zona y falta de fuentes de abastecimiento para su Armada.

La fundación fue únicamente de orden jurídico para un campamento militar que tendría categoría de villa o pueblo, no de ciudad, La nueva población, ya dotada de edificios e infraestructura urbana a la europea se realizó poco tiempo después en la llanura frente a la zona indígena de Quiahuiztlan, recibiendo su título de ciudad en 1523. Confirmado es que no hubo traza urbana, edificios, servicios ni defensas para una ciudad llamada de Veracruz durante el resto del siglo XVI en esta parte del Golfo de México junto al río Tenoya. Será hasta el regreso de los pobladores y el cabildo en 1599, cuando previamente se hagan estructuras con carácter de ciudad para alojarlos, este conjunto urbano será el que reciba el nombre y título de ciudad de Nueva Veracruz al año siguiente.

Tras el traslado de 1524 a orillas del río Huitzilapan, se funda en 1525 la Villa Rica de la Vera Cruz que recibirá título de ciudad en 1527 y en 1599, por orden del virrey conde de Monterrey, trasladó la mayor parte de su población española y a sus regidores a una nueva y definitiva fundación, llamada oficialmente Nueva Veracruz, sin perder por eso su título de ciudad ni quedar despoblada ni extinto su cabildo, ahora reducido al alcalde mayor con su cuerpo judicial.

Si bien la nueva ciudad, como se le cita en numerosos documentos del siglo XVII que han sobrevivido, va a ser gobernada por un cabildo con tradición de continuidad desde 1519, este mismo cabildo ha sido itinerante en 3 sitios anteriores y en el último, Veracruz La Antigua, la actividad política, económica y humana continúa. Por lo tanto, este cuarto asentamiento de la ciudad se considera, efectivamente, una ciudad aparte o nueva también en el sentido de la infraestructura urbana, para alojar a la nueva población española.

En 2019, se cumplirán 500 años de la llegada de la Armada de Hernán Cortés y la fundación del primer cabildo de la Nueva España, no de la América Septentrional, pues este término de uso geográfico abarca actualmente la masa continental desde Estados Unidos hasta el Océano Polar Ártico y a veces a México cuando se usa como América del Norte. Y es bien sabido que la colonización española no alcanzó siquiera a Canadá y la mitad septentrional de Estados Unidos como parte del virreinato de la Nueva España, por lo que se haría una manifiesta exageración.*

El término «Primer cabildo de la Nueva España» es el más exacto pues abarca política, geográfica y jurídicamente la magnitud territorial y humana alcanzada por los hispanos en esta parte del continente americano, sin sufrir las continúas correcciones y reacomodos que la ciencia geográfica se hace en cada siglo, acorde a los avances científicos. Así lo han reconocido historiadores como Manuel B. Trens en su obra «Historia de Veracruz y de su Ayuntamiento» publicada en 1955, cuya difusión, lectura y estudio sigue siendo mínima entre la población veracruzana.

Además de evitar volver a recaer en pretensiones amañadas para volver a dar importancia continental o semicontinental, mismas que después son derribadas por el análisis científico. Tal es el caso de la falacia del primer cabildo continental sostenida desde 1985 por los alcaldes veracruzanos y cronistas, que hoy, en 2016, se ha demostrado totalmente falsa y desinformada, ante la presentación de documentos históricos. Esta real provisión confirma adicionalmente, también, que fundada en 1600 como ciudad la Nueva Veracruz, la actual ciudad de Veracruz en México, su cabildo ya no puede ser en modo alguno el primero de América ni de América Continental, existiendo atrás y confirmada, una presencia española de 108 años que produjo alrededor de 200 ciudades con sus cabildos, iniciando estos desde 1494 con la fundación de La Isabela por el virrey-almirante Cristóbal Colón en la isla de La Española (Santo Domingo).

Y tampoco puede ser el más antiguo o perdurable, pues este título le corresponde al binomio formado de las ciudades de Santa María de La Antigua del Darién (1510) y Panamá (1519), que obtuvieron sus títulos de ciudad en 1515 y 1519 respectivamente y vieron el traslado de la población, municiones y el cabildo darienitas ordenado por Pedro Arias de Dávila, gobernador de la provincia de Castilla del Oro. De la misma forma en que fue trasladado el cabildo cortesiano de Veracruz La Vieja a Veracruz La Antigua en 1524, siendo abandonado el asentamiento antecesor y desapareciendo gradualmente sus restos, tragados por la vegetación, hasta que fueron desenterrados por arqueólogos en el siglo XX.

Finalmente y lo más importante para los tiempos de polémica que se viven en la misma ciudad: que Veracruz no poseerá 500 años de antigüedad sino hasta el año 2100, pues el documento que le otorga esta categoría fue emitido por el virrey y proclamado a la población porteña en el año de 1600. Habiendo realizado los habitantes, su traslado desde Veracruz La Antigua en 1599. Considerándose así, fundador de la nueva ciudad, ya no a Hernán Cortés (fallecido en 1547) sino al virrey Gaspar de Zúñiga Acevedo y Velasco, conde de Monterrey, por haber sido éste el funcionario real que hizo efectiva la orden de traslado emitida por el monarca Felipe III, a pesar de la resistencia de la misma población cuando aún estaba asentada a orillas del río Huitzilapan.

Estos hechos fueron registrados y además respetados por los siguientes virreyes y festejados así, en 1901, por el presidente Porfirio Díaz. En el año 2000, la ciudad de Veracruz cumplió 400 años de fundación y a sus habitantes no les fue dado celebrarlo junto con la entrada de los nuevos siglo y milenio, por omisión de la autoridad municipal.

Conociendo todo lo anterior, decir que la ciudad va o está próxima a cumplir 500 años es del todo erróneo, pues lo que se fundó en 1519 fue un cabildo que nunca tuvo intención de establecer una ciudad en estos arenales carentes de medios de subsistencia para una tropa organizada a la europea y por razones, todas comprensibles desde el punto de vista militar, tuvo que migrar a otras tierras. Hubo que esperar 81 años, para que la población y su cabildo regresarán a establecerse permanentemente tal como corresponde al concepto universal de una ciudad.

(*) Para mejor lectura de este documento histórico, se recomienda descargarlo y amplificarlo con su programa visualizador de Windows o en el dispositivo que esté operando (celular, tablet, ipod, etc). O solicitar una copia digitalizada al autor de esta investigación, vía inbox.

BIBLIOGRAFÍA:

Trens, Manuel. B., HISTORIA DE VERACRUZ, TOMO II, LA DOMINACIÓN ESPAÑOLA 1519-1808. Reeditada. Secretaría de Educación y Cultura, Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa-Enríquez, Ver. México, 1992.

Ruíz Gordillo, Javier Omar. LA ANTIGUA VERACRUZ. 1a. Edición, Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de La Llave y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Veracruz, 2014.

GACETA OFICIAL. Órgano del Gobierno del Estado de Veracruz-Llave, Tomo CLXI No. 13, Xalapa-Enríquez, jueves 17 de enero de 2002.

FUENTES ELECTRÓNICAS:

REAL PROVISIÓN, Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Real_provisi%C3%B3n

AMÉRICA SEPTENTRIONAL, Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Septentrional

AMÉRICA DEL NORTE, Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_del_Norte

CIUDAD, Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.