\\CosmoVisión// El presidente AMLO hará justicia a sindicatos portuarios


Raúl López Gómez, egresado de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana

El  dirigente de los sindicatos de trabajadores portuarios de Veracruz, Alejandro Pulido, expresa la confianza en que el presidente Andrés Manuel López Obrador, de solución a las demandas que por justicia le corresponden a los trabajadores desplazados de su fuente de empleo.

Los trabajadores portuarios de Veracruz, están en espera de que el presidente les haga justicia.

Esto comenzó hace 33 años, cuando el 31 de mayo de 1991, se dio la requisa del puerto de Veracruz ordenada en tiempos del presidente Carlos Salinas, y Dante Delgado como gobernador interino.

Todas las instalaciones portuarias operadas por los sindicatos de maniobristas, estibadores y checadores, por un decreto que violó la ley laboral y sin fundamento jurídico, privatizaron las operaciones portuarias, y los trabajadores y sus familiares, nunca recibieron un trato justo al ser despojados de la fuente de trabajo, que se entregó a empresas extranjeras en un ochenta por ciento y un veinte por ciento a empresas nacionales que se beneficiaron de facto.

Alejandro Pulido, dirigente de los sindicatos portuarios, reconocido en este mandato, dice que tienen la esperanza de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, cumpla su palabra y antes de que concluya su mandato, ordene la solución del conflicto laboral.

“Todos los derechos laborales y patrimoniales de los trabajadores de los sindicatos portuarios de Veracruz, fueron violados y no se ha hecho justicia”, dice el dirigente Alejandro Pulido, acompañado del asesor sindical Faustino Ortiz Serra.

Los trabajadores portuarios tienen confianza en que el presidente AMLO, en su próxima visita a Coatzacoalcos, autorice la solución a las demandas laborales que no han podido resolver los gobiernos neoliberales. 

Las cuentas bancarias congeladas de los sindicatos portuarios y varios bienes inmuebles de los sindicatos son parte de la disputa.

“Queremos una solución definitiva en acuerdo con el gobierno federal, porque no somos intransigentes, y sólo se pretende un anhelo de justicia, de lo que tenemos confianza con el presidente AMLO, dice el dirigente portuario, Alejandro Pulido Cueto, quien además está reconocido entre los mejores expertos del tema portuario en el país en el contexto internacional para generar mayores inversiones en los puertos nacionales, y principalmente en los tres puertos de la entidad. 

En otro asunto, la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle, informó, que Claudia Tello, será secretaria de educación en su gabinete.

Claudia Tello, es licenciada en Sociología por la Universidad Veracruzana, Licenciada en Normal- Matemática con una Maestría en Ciencias de la Educación y un Doctorado en Educación Relacional y Bioaprendizaje.

Tello Espinosa, será quien lleve las riendas de una de las más importantes dependencias del Gobierno del Estado.

Dos veces diputada federal y actualmente es senadora electa, cuenta con una larga trayectoria en el magisterio. Así las cosas.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.