FORTÍN CONSTRUIDO POSIBLEMENTE POR EL EJÉRCITO FRANCÉS EN LA BARRANCA DE METLAC


por Mario Jesús Gaspar Cobarrubias, egresado de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana

Texto/Imagen:
L.C.C. Mario Jesús Gaspar Cobarruvias *
DERECHOS RESERVADOS

En el lado occidental de la barranca de Metlac, entre las ciudades de Córdoba y Orizaba, se localiza una fortificación de campaña cuyo origen se desconoce en la actualidad. Pero hay indicios de que podría haber sido edificada por los franceses durante su invasión a México entre 1862 y 1867. En la obra LES BIVOUACS DE VERA-CRUZ Á MEXICO publicada en 1865, el autor, un zuavo anónimo, al narrar su paso por la barranca de Metlac en 1863, durante su viaje de Veracruz a Puebla, describe lo siguiente:

“Cruzamos el río sobre un puente de piedra de construcción bastante sólida [el de San Miguel].Los guerrilleros también hicieron varios intentos vanos de destruirlo, pero siempre fueron repelidos por el puesto. El ejército francés construyó un hermoso reducto en una altura, frente a este paso; lamentablemente fue pasado por alto por varios lados; allí se fabrican máscaras de gaviones.” (Lafont 1865:85)

Un reducto designa al tipo de fortificación más pequeña y el término se aplica cuando menos a dos tipos:

“Es una obra menor y complementaria y forma parte del sistema defensivo de una plaza.

Obra de fortificación cerrada que ordinariamente tiene cuatro lados y cuya condición característica es no tener flanqueo. Generalmente es obra de campaña, pero los hay también que forman parte integrante de la fortificación permanente y en este caso son segunda defensa, refugio o abrigo.” (Correal:20)

Este fortín de traza arquitectónica rectangular mide 24.43 metros de longitud y 9.43 de ancho, con una garita circular en cada uno de sus cuatro extremos y 63 aspilleras o troneras en orden continuo, que impiden que un hipotético enemigo pueda aproximarse por cualquier lado sin ser avistado. Visualmente llama la atención de que las aspilleras son de diseño de embudo, con la parte más ancha hacia el frente. Muy distintas a las aspilleras de embudo simple o abocinadas que se ven en las numerosas fortificaciones que México heredó de los españoles o que se hicieron posteriormente.

Por sus dimensiones y arquitectura, este fortín no corresponde a la clase de fortificaciones de control territorial como los de Plan del Río, Paso del Macho y de Villegas. Sino más bien a un cuartel militar para custodia de un punto estratégico con unas decenas de hombres muy bien resguardados. Cabe la posibilidad de que haya sido construido para custodiar y suministrar materiales a las obras del Ferrocarril Imperial que habrían cruzado la barranca de Villegas entre 1865 y 1866.

El autor de este texto presentó su conferencia FORTIFICACIONES DEL CAMINO REAL DE VERACRUZ A MÉXICO POR LA RUTA DE CÓRDOBA Y ORIZABA en Fortín el día 4 de octubre de 2023, donde entre otras cosas, presentó al público los resultados de su investigación sobre el fortín de Villegas que da nombre al municipio de Fortín y que no es el fortín situado en el lado de Ixtaczoquitlán. Aconsejado por el arqueólogo Fernando Miranda Flores al final de la misma, orientó su trabajo a conocer y realizar mediciones en las aspilleras que el ejército francés abrió en los muros del convento de San José de Gracia en Orizaba entre 1862 y 1863.

Según su análisis, las aspilleras del fortín de Ixtaczoquitlán y las del convento orizabeño son de diseño en embudo, que también daban protección al tirador como lo hacían las de diseño abocinado. Pero dándole un mayor ángulo de disparo al frente, ideal para usar armas automáticas de repetición de disparos e incluso ametralladoras montadas sobre trípodes para barrer a múltiples objetivos al frente.

Estas aspilleras se adaptarían muy bien a los fusiles franceses de anima rayada modelos Lafaucheux y Treville de Beaulieu, de retrocarga con ánima rayada y balas cónicas Minié, que les permitían acertar a una distancia de 600 a 700 metros. Con una clara ventaja tecnológica sobre el ejército mexicano que aún utilizaba armas de anima lisa y las rayadas en poca cantidad en los dos primeros años de la invasión.

En 2024, el autor continúa las investigaciones para rescatar la historia y arquitectura de este fortín, además de los ubicados en Soledad de Doblado, Jamapa, El Tamarindo y uno situado sin nombre en una elevación frente al río Blanco en la zona de Orizaba.

  • El autor es originario de la ciudad de Veracruz, tiene el título de Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Veracruzana, Técnico en Informática por el Centro de Estudios en Computación y Diplomado en Historia del Arte Prehispánico, Colonial y Mexicano por el Instituto Veracruzano de la Cultura entre otros estudios. Es conferencista nacional e internacional, investigador independiente en 25 municipios de Veracruz, asesor municipal en historia militar y civil, artista audiovisual, diseñador y escritor, explorador de rutas históricas y guía-senderista. Actualmente es director-fundador del equipo de Exploración y Estudio del Camino Real Veracruz-México, presidente-fundador de la Real Academia de las Artes por la Hispanidad, director de Investigación, Análisis y Proyección Históricas del Proyecto Ruta de Cortés del Consorcio Constructor de Empresas Mexicanas, coordinador-estatal de cultura del Estado de Veracruz en la Promotora Nacional de Economía Solidaria, presidente del Comité Veracruz-Boca del Río de la A.P.N. Profesionales por México y presidente de la asociación cultural México Hispano, A. C. y representante de la asociación cultural española Héroes de Cavite en México. Es miembro historiador en Cronistas de Veracruz, A. C., del Patronato de la Casa de la Cultura de Ciudad José Cardel, de los grupos culturales Arte, Ciencia y Cultura, Amigos del Museo Comunitario del Cocuite y en los comités “Conmemoración Batalla de Tolome 1832” desde 2020, “Festejos 180 años del Ilustre Instituto Veracruzano” y “80 años de la escuela primaria Salvador Díaz Mirón”.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Lafont, Jean Marie F. P. Les bivouacs de Vera-Cruz à Mexico / par un zouave 1863. Paris et leips1ck Jung Treuttel, Librairie 19, rue de Lille,a Paris,1865.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Gonzalo Correal, Urrego. Glosario de fortificación. Selección y recopilación de voces:
https://sociedadcolombianadearquitectos.org/anexos/sanfelipe/glosario.pdf

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.