\\Místicos y Terrenales// * Mayo de 2024, el mes con más feminicidios en dos años


Por Marco Antonio Aguirre Rodriguez, egresado de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana

* Cuitláhuac muestra su desdén hacia este delito

* Nahle ofrece unidad especializada para investigarlo

Marco Antonio Aguirre Rodríguez

Mayo de 2024 vuelve a ser un mes trágico para el feminicidio en Veracruz.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, es el mes con mayor número de casos de este tipo en dos años.

El antecedente con más crímenes de este tipo, es en abril de 2022, cuando se registraron 11 homicidios en los que se reconoció la violencia de género.

El feminicidio, un delito en el que la condición de ser mujer es sustancial, es negado frecuentemente por las autoridades de investigación criminal en Veracruz, o sea, por la Fiscalía del estado.

El 21 de mayo de este año, el gobernador Cuitláhuac García aseguró en conferencia de prensa que en Veracruz en todos los homicidios de mujeres “todos los protocolos de investigación inician cómo feminicidio”.

Pero los hechos lo desmienten.

MAYO DE 2024, EL MES CON MÁS FEMINICIDIOS EN DOS AÑOS

En abril de este año se conocieron los asesinatos de 9 mujeres, pero sólo se catalogaron como feminicidios 4 casos, de acuerdo con los registros que emite mensualmente el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En mayo de 2024, en cambio, fueron 9 delitos los clasificados como feminicidios, porque no pudieron modificarse los criterios para reducir aún más la estadística.

Este es el número más alto desde abril de 2022, cuando se anotaron 11 casos.

El feminicidio se esconde como homicidio doloso, es decir, cuando se reconoce que el victimiario tenía toda la intención de quitar la vida a la víctima.

Pero también se disfraza de homicidio culposo, es decir, cuando la muerte se provoca a otra persona por accidente, sin la intención de hacerlo.

De hecho, muchos asesinatos se clasifican como homicidio culposo o no intencional.

Y el manipuleo de las cifras se puede ver tan sólo en las estadísticas de este año, cuando en cada mes fueron más los homicidios culposos que los dolosos (ahí está la gráfica por si quiere consultarla).

Antes se registraban más homicidios dolosos que culposos.

Este cambio obedece a una sola causa:

Decir que en Veracruz, y en México, bajaron los números de muertes violentas.

O sea, es el intento por engañar, queriendo decir que ya se vive en un clima de paz.

Pero no es así.

Según las cifras oficiales, Veracruz terminó 2023 con 43 feminicidios registrados.

Aún con todo y el subregistro, la entidad quedó como la tercera a nivel nacional por este delito.

Muestra del subregistro es que el Observatorio Universitario de Violencia contra Mujeres (OUV Mujeres) reportó que durante 2023 se conocieron 56 feminicidios (lo que supera la estadística oficial) y además 78 homicidios de mujeres en Veracruz.

Mientras el registro anual de crímenes contra las mujeres, consigna que se registraron 903 desapariciones y 399 agresiones contra las mujeres.

CUITLÁHUAC MUESTRA SU DESDÉN HACIA ESTE DELITO

El feminicidio es un delito que muestra la barbarie social que se vive.

Pero a Cuitláhuac García no le preocupa.

El 25 de mayo de 2024, el Estado ofreció una disculpa pública a los familiares de Pilar Argüello, por su feminicidio, ocurrido aquí, en Veracruz.

Pero Cuitláhuac García no llegó a emitir esa disculpa.

Autoridades federales y estatales reconocieron que actuaron mal en el caso y que eso permitió la impunidad del autor del feminicidio.

El caso fue atendido porque finalmente llegó al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, de la Organización de las Naciones Unidas.

Y aún así, tuvieron que pasar siete años desde que se determinó que México tenía una deuda pendiente con todas las familias víctimas de feminicidios, para que las autoridades mexicanas admitieran su responsabilidad y dieran una disculpa pública en este caso.

Pero Cuitláhuac no llegó.

Y eso que anunció que estaría ahí.

La soberbia disfrazada de otras ocupaciones fue lo que prevaleció en su caso.

La fiscal del estado, Verónica Hernández Giadáns, fue la que tuvo que hacer frente y sólo expresó:

“Debemos reconocer que en la investigación de su muerte los medios no fueron adecuados, inmediatos ni suficientes, ello trajo como consecuencia que Pilar y su familia aún no hayan obtenido justicia”.

Pilar Argüello fue asesinada el 3 de septiembre del 2012, en Coscomatepec, presuntamente por su expareja, quien admitió la culpa, e incluso participó en una reconstrucción de hechos, pero como era menor de edad, el caso fue trasladado a un juzgado juvenil donde determinaron que no había pruebas suficientes en su contra y fue exonerado.

Las autoridades judiciales fueron omisas en su trabajo de sustentar la culpabilidad en el crimen.

Y así el autor quedó impune, por la mala actuación de las autoridades.

Otra muestra del poco interés de Cuitláhuac García hacia los crímenes por razón de género, es que Veracruz tiene una alerta de violencia de género por feminicidios, otra por agravio comparado en derechos sexuales y reproductivos y se puede emitir una más por desapariciones de mujeres, pero no le preocupa atender ninguna de las tres.

Y aún así hay pocos avances en las investigaciones de estos crímenes.

Los que se resuelven mayormente, es porque el autor está relacionado con la víctima y es fácilmente identificable, además de que prácticamente confiesa sin presión alguna.

NAHLE OFRECE UNIDAD ESPECIALIZADA PARA INVESTIGARLO

Rocío Nahle García, durante la campaña electoral aseguró que va a crear la Unidad Especializada en Feminicidio y Violencia de Género, que cuente con una unidad de análisis y contexto (situación ya mandatada en la primera “alerta de género” que tiene Veracruz), la cual, afirmó, operará igual que en la Ciudad de México.

Lo que ya no aclaró es si será tan igual como la de la Ciudad de México, que se repetirán los mismos errores que generan críticas contra esta Unidad.

Nahle García igualmente prometió un registro estatal de agresores y deudores alimenticios.

Para integrarla “tenemos que destinar todos los recursos necesarios. No hay paz sin justicia. En eso yo coincido plenamente y para ello voy a trabajar con la fiscalía, para crear esta Unidad Especializada. Esta unidad es para proteger a las mujeres, cuidando a las mujeres. Ya se hizo en la Ciudad de México con mucho éxito y cuando yo vi esto yo hablé con la entonces fiscal Ernestina Godoy”, señaló.

También se instalará una línea especial donde cualquier mujer podrá reportar cualquier tipo de agresión para darle atención inmediata por parte de la policía. “Lo primero es creerle a la mujer, si hay un conflicto en pareja, ok, pero lo primero es creerle a la mujer porque para que una mujer haya levantado el teléfono y haya reportado un hecho es porque ya ella se siente en peligro”, enfatizó.

¿CUÁNTOS FEMINICIDIOS HUBO REALMENTE EN MAYO?

Determinar cuántos de los homicidios de mujeres ocurridos en mayo en el estado de Veracruz corresponden a feminicidios será muy difícil, porque los datos completos los tiene prácticamente nada más la Fiscalía del estado.

Van algunos ejemplos de posibles feminicidios cometidos en mayo en la entidad:

El 1 de mayo se encontró el cuerpo de una mujer a orillas de la carretera de Papantla a la localidad de Gustavo Díaz Ordaz.

Campesinos que se dirigían a sus parcelas fueron los que reportaron el cuerpo de una mujer, desnudo, con huellas de tortura y restos de sangre, además de que en la parte del cráneo se le veían lesiones.

La víctima era una mujer de complexión robusta, con pelo abundante y ondulado, tez clara, de entre 25 y 30 años de edad.

Pero el fin de semana del 17 al 19 de mayo, fue realmente trágico, porque hubo un feminicidio cada día.

El 17 de mayo, Margarita Domínguez Uscanga, acudió al llamado de un supuesto comprador de un terreno que estaba vendiendo en Antón Lizardo, en el municipio de Alvarado.

Su cuerpo fue encontrado enterrado en ese lugar, apuñalado.

El presunto responsable del delito de feminicidio fue Edel “N” quien fue detenido por elementos de la Policía Ministerial.

El sábado 18 de mayo, vecinos de la colonia El Paraíso en Catemaco, Veracruz, reportaron disparos y posteriormente se encontró el cuerpo de una mujer, la cual tenía puñaladas en el cuello.

El 19 de mayo, mataron a Fabiola Cortina, durante el segundo desfile del carnaval de Jalcomulco, con disparos.

Así pues, esa paz de la que nos quieren convencer, no existe.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.