
* DIPUTADOS EN SUECIA
A propósito de diputados, una emisión hecha circular entre habitantes de Suecia, una de las naciones enclavadas en el continente de Europa Occidental, y que a manera de ejemplo luce espléndido su parlamento, con diputados, con características sin par o por lo menos competitivos en la región europea y ejemplo para las entidades pobres como la nuestra y donde sus legisladores, suelen vivir como reyezuelos, provocando el enojo y la indignación muchas veces del pueblo. El Parlamento sueco, tiene asignado –podría advertirse- un edificio de apartamentos para la residencia de los diputados, los cuales no rebasan los 40 metros cuadrados y con confort, pero austeros, se integran de sala-comedor, dos recámaras, dos baños y un cajón para el automóvil propiedad-no concesión de su recinto legislativo. El personaje que alcanza una curul ante el parlamento, paga su gasolina con sus euros devengados como representante social; no cuenta con chofer, no tiene asesores, carece de secretarios, el celular se lo paga con sus propios recursos y a semejanza de su casa donde no cuenta con trabajadora doméstica, en su oficina de diputado tampoco nadie le espera para ofrecerle el cafecito, el cigarrillo ni nada que sea superficial. Alguien preguntaba si un diputado sueco vive mal y le responden que no, pero su idiosincrasia y modo de vida, son ajenas radicalmente a una vida de excesos, abusos y prepotencia. Un legislador sueco, lava, plancha y hace su comida personalmente si es soltero. Saca la bolsa de basura al paso del camión recolector, y es un hombre o mujer, según sea el caso, seguramente intelectual, culto, lector de la literatura clásica, habla dos o tres idiomas extranjeros, al cual jamás en su ejercicio de diputado o cuando deja de serlo, es cuestionado sobre su papel de legislador, de gestor social y mucho menos es increpado de haberse embolsado tajadas millonarias y que reciba más dinero que sus percepciones salariales. Cierto el común de diputados, habita en condiciones que corresponden al estado de bienestar, así que es suficiente para evitarse los cuestionamientos que suelen elevarse ante los señores curulecos, sobre todo en las naciones, como la nuestra. Otra de los diputados suecos, a decir de la publicación, es que logran tantas veces su reelección como mejor hayan impactado con su trabajo legislativo y político en sus representados. Y como corolario, indica la emisión que difunde lo que es un diputado en aquella nación europea, de las primeras con uno de los más altos índices de educación en el planeta tierra, al subrayarlo como un personaje interiorizado de los renglones más cercanos a la ciudadanía, como la cultura, la obra pública y el orgullo de ser suecos.
* XALAPA, ENTRE LAS MÁS CONTAMINADAS
Xalapa, es una de las ciudades más contaminadas inclusive del país. La contaminación que padecen los xalapeños, quizá hasta sin sentirlo es auditiva y visual. El delegado de la Semarnat Manuel Molina Martínez, señala que los efectos del envenenamiento del medio ambiente, son numerosos, pero los ruidos y la propaganda comercial, enturbian con gravedad el escenario natural. Obviamente, no es nuevo el problema, cuenta ya con largos años y meses, pero ninguna autoridad habría querido verlo. Semarnat acepta que la contaminación es visual y es auditiva, ya se habría asentado en este espacio, debido a que diversas voces han puesto de manifiesto, que los ruidos, tóxicos y basura por doquiera hacen del ambiente cotidiano un infierno-así lo dicen- quienes no se equivocan en este sentido. Quién no se ha podido lamentar de que la panorámica que ofrecían en el pico de Orizaba y el cofre de Perote, eran espléndidas en un pasado no remoto. El verde de sus montañas, la limpieza del aire y sin anuncios propagandísticos que estorbaran al ojo humano, hacían de este un espectáculo natural extraordinario. Los humos que despiden las chimeneas en que se encuentran convertidos los tubos de escape de muchos camiones del servicio urbano, tornan sucio y nebuloso el aire que respiran ciento de miles. Los tóxicos se combinan con aquellos que se despiden en los establecimientos donde se expende carne de pollo asada, los despachos que venden chicharrones y el comercio de comida chatarra que se ofrece en la calle, sin ningún control sanitario ni vigilancia de autoridades del sector salud. Dice el delegado de la Semarnat que Xalapa era una ciudad bonita y que ahora se aprecia en un sentido que contraría todo lo que fue. Pone como ejemplo de ciudades ordenadas a Boca del Río y el puerto de Veracruz, donde la vida pública en dichos municipios ha sido reglamentada. Y en ese contexto, entran los rubros del ruido, los tóxicos y humos, que en la capital, ensombrecen y enferman a cualquiera en días como éstos. Empero, por allí el sector salud, se guarda inclusive los resultados de la medición de los ruidos y tóxicos que se respiran en la ciudad, cuyo aparato de medición elevó sus decibeles a cantidades verdaderamente preocupantes, porque lo que más expone la ciudad, es la enfermedad por contaminación de su ambiente.
* LAGUNA VERDE Y CABALLO BLANCO
Una de las herencias que deja el gobierno federal, son precisamente Laguna Verde y Caballo Blanco, sobre las cuales pesan quejas, denuncias y señalamientos de organizaciones nacionales e internacionales, debido a los riesgos que entraña el funcionamiento de la planta nuclear y por supuesto la mina, cuya apertura definitiva, sigue pendiente aunque sus dueños aseguran que la harán explotar sus entraña repletas de oro y la plata. Greenpeace, la organización internacional y con reconocimiento de la ONU, para ver por los problemas que más agobian a la humanidad, en lo que hace a sus implicaciones en la vida de los seres humanos, por cuanto a sus alcances en su salud corporal y de manera colectiva, acaba de recordar que lleva un año sin recibir ninguna respuesta en relación a los casos de enfermos de cáncer, presuntamente ocurridos por filtraciones de energía nuclear en la zona donde se encuentran trabajando las instalaciones de la planta Laguna Verde. La ex alcaldesa de Vega de la Alatorre, en su momento, había enlistado cuando menos 80 cuadros de cáncer, sobre todo menores de edad, y de cuya denuncia, Greenpeace lo hizo saber a las autoridades de CFE, pero se lamenta la sigla internacional, de que a un año de distancia la autoridad federal, nada dice al respecto. Greenpeace pone los dedos sobre una llaga purulenta, sin duda, pero el silencio de instancias es mucho mayor, que cualquier señalamiento por acre que pudiera parecer. Greenpeace hace recomendaciones, pero no puede ir más allá y si lo hace, la secretaría general o la asamblea de la ONU nada dicen en este sentido sino todo lo contrario, su silencio resulta hasta criminal, si se atiende al o los temas de que se trata. Asegura que la UNAM y la universidad de Campeche, realizaron sendos estudios durante los años 1990 y 2010, en el entorno a la planta nuclear de Laguna verde, los cuales revelaron la presencia de cobalto 60, estroncio y cesio, elementos-según las instancias relacionadas con dichos análisis- tienen incidencia precisamente con el cáncer. Empero, el silencio que se guarda en relación al fenómeno, que pudiera estar poniendo en peligro la propia existencia de propios y ajenos a la zona costera y particularmente en inmediaciones a la nucleoeléctrica, es lo verdaderamente preocupante, porque jamás tampoco las explicaciones que rinden oficinas públicas federales, convencen a nadie, por más que se diga que la planta generadora de energía eléctrica, satisface las necesidades de un tres por ciento de los usuarios nacionalmente. Hasta aquí.