por MARÍA GUADALUPE RICO MARTÍNEZ

Rosario Robles Berlanga, ha tenido motivo para acaparar los reflectores, durante esta semana. Ha dicho, “que me investiguen”.
Dio respuestas sin sentido al ser entrevistada por tres conductores de programa televisivo a quienes les sobró pretexto para dirigir sus más lacerantes, hirientes preguntas, la interrogaban una y otra vez por el dinero desviado, la atacaron; cómo es posible que no aparezcan mil 311 millones de pesos de las dos Secretarías administradas por ella, Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), esta última donde actualmente funge como titular.
Robles Berlanga fue Secretaria de Gobierno en 1997 apoyando a Cuauhtémoc Cárdenas (PRD) logró sobresalir, representaba un buen ejemplo para el sexo femenino, después fue víctima, llegó el caso de su frustrado amorío con Carlos Ahumada. Aun así la veíamos escalar y tomársele en cuenta en la política nacional. Actualmente, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó la subcontratación de al menos 13 empresas fantasma, el dinero habría ido a parar a cuentas domiciliadas y a otros países como China, Ecuador y Corea del Sur.
En alguna de sus entrevistas Rosario Robles, aseguró que el 60% de la pobreza del país se concentra en las ciudades y afecta principalmente a las mujeres y a los jóvenes. Existen 149 programas y acciones de desarrollo social, 88 programas prioritarios y 48 prioritarios por su contribución a carencias sociales, Ahora sí sabemos porqué, sí existen tantos apoyos la pobreza no se erradica de nuestro país; que a 53 millones de personas el salario no les alcance para adquirir la “canasta básica”. (CONEVAL).
¡No se vale!, la diferencia entre los países que están haciendo su tarea hacia el “desarrollo sustentable”, radica en las personas, ellas tienen un amor profundo hacia sus connacionales, a su patria, no son fieles servidores de mentes corruptas que ven en el quehacer público la panacea a intereses particulares o de grupo para conseguir sus objetivos.
Por más que diga una y otra vez que la investiguen, la economista de profesión, sabe, por lo menos conoce el empleo final de la enorme suma de dinero. Con la experiencia acumulada Robles Berlanga, ahora, no es víctima sino cómplice.
EJEMPLO.-Panamá, primer país de América Latina y el Caribe unido a la campaña Mares Limpios de la ONU Medio Ambiente, al prohibir la entrega de bolsas plásticas en los comercios. ¿En México, cuándo?
verdeclaronoticias.blogspot.mx
lupitarico@hotmail.com