Fallece en Tijuana, Ricardo Morales Lira, egresado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UV

el

Expresamos nuestras condolencias, y nos unimos al pesar de familiares, amigos y compañeros de generación del comunicólogo Ricardo Morales Lira, quien residía en la ciudad de Tijuana, ciudad donde falleció este sábado 28 de noviembre.

Transcribimos el siguiente texto del periodista Antonio Heras, escrito en su muro de facebook, en donde expresa detalles de su amistad con el compañero recientemente fallecido:

EL GORDO MORALES LIRA, EL OSO

A Ricardo lo conocí de estudiante en la Universidad Veracruzana, era muy joven y vivía en la parte alta de un inmueble: la Casa de las Palomas Amigo yo de Arturo García Niño, José Luis Cerdán Díaz y Manuel Salinas, maestros de esa generación de universitarios de Ciencias y Técnicas de la Comunicación en el puerto jarocho desde que la Facultad estaba en Arista y después se mudó a Mocambo.

Ricardo y Ehnoc Santoyo eran miembros del Consejo Universitario, si la memoria no me falla.

Al terminar, El Gordo emigró a Tijuana junto a sus amigos y compañeros que se integraron a los medios de comunicación de Baja California: Enhoc Santoyo, Francisco Daniel Vargas, Zahady, Enrique Gómez, Sarmiento, Anzures, Linaldi, Daniel Díaz, Álvarez, entre otros.

A diferencia de ellos, Ricardo Morales Lira se integró a la academia y, por consecuencia, a la bohemia. La Ibero y la UABC sus refugios donde formó varias generaciones. Hace un lustro, adquirió el síndrome de Guillain Barré y sus secuelas fueron minando su salud.

Este sábado falleció en Tijuana, víctima de un infarto. La noticia provino de Dany Vargas.

Más tarde hablé con Vale Morales León su hija, comunicadora también, para enviarle un abrazo solidario.

Descansa Gordo, portador de esa sonoridad que distinguió a tu prosa y tus recuerdos plenos de música, béisbol y educación. A la muerte le da miedo sentarse conmigo frente a frente para tragarnos 2 litros de bacanora, me escribió hace un par de años.

A su memoria, compartimos un texto de Ricardo, donde narra sus avatares de infancia en el Barrio de San Miguel, en Córdoba, de donde era originario:

Pasaje viacrucecino.

por Ricardo Morales Lira

Cuando teníamos entre 10 y 13, nuestra pequeña clica de morritos íbamos ocasionalmente a jugar beis o fut al parque de la Iglesia de San Miguel a una cuadra de nuestras casas.

Perrón atrevimiento pues el barrio sanmiguelino era bravo, pero el gran miedo realmente se centraba en el hecho de que cualquier pelota que rebasara las fronteras del parque e ilegalmente entrara al atrio, tenía que ser rescatada de ya por un seguro decomiso numinoso y con la enorme posibilidad de recibir sendos madrazos en la cabeza propinados por el padre Cuco en un acto de evangelización cuasi pugilística.

Mi tío el Gorro y el abuelo Juve compartían una suscripción en la revista URSS, que en ese tiempo tenía un formato de medio tabloide, un verdadero mamotreto de sección amarilla digno de cualquier ciudad de más 2 millones de habitantes.

Entre las discusiones de los compas de ambos, mi rupestre comprensión y adiestramiento ideológico cavernícola con la revista URSS, a los 14 me brincó la idea maravillosa, una especie de venganza roja, de dejar olvidados dos ejemplares viejos en la entrada del portal arcángelino, con la finalidad de que se cagará el Cuco ante dos demonios escarlatas.

¡No, no, no! Estrategia contraproducente de triple dimensión: el cagado fui yo pues los números eran incunables de la colección familiar, el Cuco se subscribió a la revista y los madrazos se convirtieron en un víacrucis deportivo cascarero digno de cualquier sección amarilla de ciudades de más de dos millones de feligreses conversos, entre ellos el buen Cuco.

Reconocido amante de la música, como menciona en su texto Antonio Heras, en su honor compartimos también una de las piezas que recomendaba Ricardo y que es un arreglo en jazz de Jan Garbarek con base a la conocida canción «Hasta siempre», cuya versión original es de Carlos Puebla, dedicada a Ernesto «Che» Guevara, y que era de especial predilección para nuestro colega.

Descanse en paz, Ricardo Morales Lira.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.