Paradigmas…UNA ESPERANZA HACIA EL CAMBIO CLIMÁTICO


por MARÍA GUADALUPE RICO MARTÍNEZ

por María Guadalupe Rico Martínez, egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana (Desde Tampico, Tamaulipas)

   António Guterres, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió con beneplácito la idea de que Estados Unidos regrese al Acuerdo de París.

   Joe Biden  firmó en sus primeras horas de gobierno la orden ejecutiva con el objetivo de reincorporar a la Unión Americana al pacto internacional  suscrito hace 5 años por líderes de 195 países para considerar la disminución de 2 grados centígrados y así evitar una crisis climática.

    El comunicado emitido por el noveno titular de la ONU subraya la importancia de las naciones responsables de producir la mitad del carbono mundial, –China y Estados Unidos- el compromiso de lograr neutralizar sus emisiones en las próximas décadas. Guterres, anotó la trascendencia en la intención expresada por el presidente Biden porque con ello esperan se cubran dos tercios de la reducción de bióxido de carbono. El protocolo establece 30 días de plazo en el retorno a la membresía del Acuerdo, abandonado en 2017 por la Unión Americana.

   Pero no solo eso, Biden fue más allá.

   Además, dentro de las primeros 17 decretos presidenciales, el 46o mandatario del vecino país actuó directo en vías a la suspensión de la continuación del oleoducto Keystone XL haciendo oídos sordos a lo mencionado por las autoridades canadienses en el sentido de, habría acceso al “oro negro” producido de forma  “ética”, en vez de tener que recurrir a importaciones de países como Arabia Saudí o Venezuela.

   En 2012 la construcción petrolera fue rechazada por el entonces Presidente Barack Obama ante las protestas de ambientalistas y grupos étnicos que constantemente se apostaban frente al Capitolio. Sin embargo, al tomar posesión el Presidente Donald Trump, activó la obra, contrario a aceptar la idea del calentamiento global, asimismo, generar mayor número de empleos, asuntos colocados sobre la mesa como promesas de campaña.

   El oleoducto cuenta con una extensión de 1.947 kilómetros para transportar 830.000 barriles de crudo al día y con un presupuesto de 8.000 millones de dólares. El Keystone XL tenía previsto permitir multiplicar la capacidad de salida del crudo encerrado en los yacimientos de arenas bituminosas de la provincia canadiense de Alberta, que contiene unas de las mayores reservas de crudo del mundo.

   La aceptación del Acuerdo de Paris por parte del nuevo inquilino de la Casa Blanca marca un hito dentro del tema medioambiental ya que ello inyectará entusiasmo entre la comunidad internacional que veía con desánimo como uno de los dos países con mayores acumulaciones de contaminantes ignoró los acuerdos en pro de un panorama gratificante ante el calentamiento global.

                                                                                          lupitarico@hotmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.