Paradigmas…LA GEOPOLITICA DE LAS VACUNAS


por MARÍA GUADALUPE RICO MARTÍNEZ

por María Guadalupe Rico Martínez, egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana (Desde Tampico, Tamaulipas)

El mundo está envuelto en lastimosas dicotomías. Israel podrá hacer que las vacunas contra el coronavirus estén disponibles a fines de marzo o principios de abril para todos los residentes que deseen vacunarse. En contraste, Sudáfrica solo ha hecho arreglos, compró suficientes inyecciones enfocadas al 10 por ciento de su población total que alcanza 60 millones de personas y cabe la posibilidad de que podrían aplicarlas hasta el segundo trimestre del año.

    El Secretario General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus expresó: “el mundo está al borde de un fracaso moral catastrófico y el precio de éste se pagará con las vidas y el sustento de los países más pobres”. Y tienen razón porque mientras unos países ya adquirieron suficientes dosis, están vacunando a toda celeridad, otros aún no comienzan, incluyendo varios en América Latina y desde luego el continente africano.

   El funcionario etíope criticó severamente a la comunidad internacional, al considerar, no es posible que haya naciones en donde la gente joven y sana  tenga prioridad para inocularse antes que grupos vulnerables. Los datos apuntan a que 42 países, 36 desarrollados y seis países de ingresos medios, están agotando la disponibilidad de vacunas que pudieran estar enfocadas para salvaguardar la frágil vida de habitantes de los países con escasos recursos económicos.

   Los expertos en el tema consideran que compartir por igual las dosis salva vidas, estabiliza los servicios de salud pública y ayuda a que la economía mundial se recupere más rápidamente. Estiman, provocarán beneficios por más de 500.000 millones de dólares en cinco años. Además, vacunar equitativamente ayuda a reducir la transmisión, lo cual también limita las oportunidades del virus para mutar. Soltar a los países de ingresos bajos a que naveguen solos causará un irreversible daño económico.

    Y aunque el continente africano es el menos afectado por el COVID19, en su segunda oleada tiene mayores desafíos. La Organización de las Naciones Unidas calcula, apenas el 3% de los africanos estará vacunado en marzo y tan solo un 20% a finales de año.

   Sabemos, Israel tiene un sistema de salud desarrollado digno caso de estudio para naciones que buscan modelos de atención más efectivos y rentables en el siglo XXI. Un país pequeño presuntuoso de su tasa de satisfacción del paciente al 90%, con costos más bajos del mundo. Sin embargo, hoy se requiere la respuesta al auxilio que expresó el Secretario General de la ONU António Guterres, las naciones disminuyan sus compras para dar paso a que otras sean vacunadas. En pocas palabras, clamó por un universo más humano, más solidario.

lupitarico@hotmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.