CosmoVision… La izquierda en pugna por los abusos de poder en Veracruz

el

Por: Raúl López Gómez

Raúl López Gómez, egresado de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Univeresidad Veracruzana

La izquierda en pugna por los abusos de poder en Veracruz

Hay que recordar, que durante décadas de lucha de la izquierda mexicana, varios de sus integrantes, simpatizantes y movimientos organizados, fueron víctimas de represión y persecución, entre otros males.

Todo esto, se dio más en los tiempos salinistas, principalmente, de la fuerte represión en contra de destacados miembros de la izquierda.

A consecuencia de guerras sucias como la emprendida en el transcurso de los años, sesenta y setenta, después de los graves abusos de autoridad, y como una demanda histórica de la izquierda mexicana, el gobierno en tiempos del presidente AMLO, creó a finales del año pasado la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidos de 1965 a 1990, como un compromiso con los familiares de las víctimas y sobrevivientes.

Pero parece, que esos tiempos no han quedado atrás, cuando se pensó que el autoritarismo del viejo régimen se separaba de la 4T, y a tres años de la “transformación” un grupo de 30 senadoras y senadores de Morena buscan bloquear a la comisión especial, que se creó en el Senado de la República para indagar el clima gubernamental, que se vive en el estado de Veracruz.

Se quiere evitar que se investiguen los casos registrados, que se dan de forma ilegal y represiva en contra de la población civil, adversarios políticos, organizaciones civiles y sindicales.

De prosperar esa situación, quedarán sin solución más de 70 casos de injusticia presentados ante esta comisión legislativa, la que puede ser aprobada o no, por el Pleno de la Cámara de Senadores en febrero próximo, al inicio del segundo periodo ordinario de sesiones.

Entre algunos casos, destaca la denuncia de un grupo de maestros y maestras a quienes sin explicación alguna se les ha detenido su salario, o se les ha pagado de forma irregular, del cual no sólo viven ellos y ellas, sino sus hijas e hijos. En los expedientes presentados ante la Comisión Especial existen documentos en los que constan las demandas recurrentes de los docentes ante las autoridades locales correspondientes, de las que no han obtenido respuestas.

También, está el caso de unos hermanos, quienes, al estar delimitando su terreno fueron detenidos por la policía estatal, acusados de ultrajes a la autoridad. Cabe mencionar que en los expedientes se menciona a una empresa cementera que utiliza de forma ilegal parte de la propiedad de los dos hermanos, para que sus empleados accedan a la parte trasera de dicha compañía a fin de extraer la materia prima con la cual trabajan. A pesar de que se cuenta con una resolución por parte de un juez en donde se determina que dicho terreno no es un camino de uso público, el consorcio y las autoridades decidieron pisotear los derechos de la familia.

También, campesinos de los pueblos de los Naranjos, Municipio de Tres Valles, que al solicitar el re-encarpetamiento de la carretera, obtuvieron como respuesta por parte del Gobierno, el envío de 15 patrullas que los desalojaron de su campamento y los acusaron del delito clásico: ultrajes a la autoridad.

La iniciativa de estos 30 senadoras y senadores del grupo parlamentario de Morena, se vislumbra como una clara muestra de la incongruencia política y de principios que guían el actuar y la simulación con la que se mueven dichos legisladores.

Hoy, a unos días de que se celebre la reunión que buscan impedir la creación de esa comisión, hay que hacer un análisis, y ver que senadores de ser defensores de las violaciones a los derechos humanos, ahora, ya con el poder político, buscan invisibilizar los abusos de autoridad en que se encuentra uno de los estados más politizados del país.

La izquierda mexicana, siempre ha pedido esclarecer y sancionar los actos de represión que se han presentado. No se puede ir hacia atrás.

La indignación de antes a las demandas de justicia que han expresado diversos grupos de la “izquierda” mexicana ante incontables ocasiones, pero que ahora cierran los ojos ante diversas denuncias por abusos de autoridad y represión que se han registrado en el estado de Veracruz.

El Senado de la Republica, ha dado voz a la víctimas, para que a las luz pública puedan exponer sus casos, y contra eso no se les puede dar la espalda.

El tema no es específicamente el caso de José Manuel del Río, o el tema político de la JUCOPO, sino el de todas las personas que están esperanzadas en los buenos oficios del cambio de rumbo con Morena en el poder político, y de aquella esperanza que se pretende olvidar. Ándale y después vienen los tiempos electorales que se complican.

El compañero y amigo Jaime Bautista “El Bachas” se recupera de un problema de salud y ha recibido muchas muestras de afecto y apoyo de la población en general.

En otro tema en Boca del Río, el alcalde Juan Manuel Unánue, encabezó la ceremonia por el 34 aniversario de esta ciudad, considerada la mejor del Estado de Veracruz y entre las más importantes del país para vivir. Así las cosas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.