Agustín Lara y la Casita Blanca (IV) LAS MUJERES, SU FORTUNA Y SU RUINA *Todo lo solucionaba con canciones


Por Irene Arceo

-IV de VI partes-

por Irene Arceo, egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana y miembro con voto en la organización internacional "Reporteros sin Fronteras
por Irene Arceo, egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana y miembro con voto en la organización internacional «Reporteros sin Fronteras

México D.F. Paco Ignacio Taibo I, llamado por Lara “el caballero español”(a quien conocí gracias a  mi amigo y colega  Cecilio García), un día le preguntó a  Agustín Lara ¿ que le das a las mujeres para  que te amen? Y  el músico poeta respondió: sueños, Taibo, sueño. Y  de  cuando en cuando los animaba con bofetones, añadió el escritor en su libro Agustín Lara , editado en 1985.

Una amante se le suicidó por despecho tras escuchar el programa de radio en e l que el  músico-poeta le dedicó  una canción después de haberla golpeado. Cuando e l suicidio se hizo público, Agustín amenazó con “seguir el vuelo de la fugaz golondrina”, pero no lo hizo.

Sus amores con María Félix, apunta Taibo, tuvieron también momentos de escándalo y fueron acogidos por e l pueblo con todo tipo de chistes soeces y de comentarios malvados. La gente parecía  gozar con esa unión tan poco convincente  ante sus ojos.

Agustín muy dado  solucionar todos sus problemas  dedicando canciones, hizo algunas extraordinarias a María, y ella,  orgullosa y terca, tuvo que ceder  ante las traiciones amorosas que descubría constantemente.

El compositor era un hombre rápido para la sustitución de la amante  y se cuenta que el mismo día  en que una de sus inspiradoras abandonó su casa, entraba la musa nueva. La saliente,  era encantadora, “un auténtico producto mío” decía el artista, y la nueva, pertenecía al prestigiado grupo de  modelos con aspiraciones de actriz….

Paco Taibo, quien  fue además un duro crítico de María Félix,  remarcaba que Lara  era un mentiroso y que a pesar de ser todo un caballero usaba, para tratar a sus muy amadas mujeres de la mala vida, palabras fuertes: “ furcias y pirujas”, eran vocablos manejados con desenfado y en ocasiones designaba así a señoras que no eran  reconocidas  por su actividad mercenaria amorosa.

Y es que,  con todo y que la música de Lara  era escuchada por las arrobadas amas de casa, sus verdaderas admiradoras eran las prostitutas, pues a ellas iban dirigidas sus letras.

El mismo contaba que gracias a sus canciones había  subido  el precio de los servicios sexuales  en los mejores lugares:

Y es que recomendaba:

“ Vende caro tu amor, aventurera

Da el precio del dolor a tu pasión

Y aquel  que de tus labios la miel quiera

que pague con brillantes tu pecado…”

Y Taibo, ingenuo le preguntaba:

-¿Tu crees Agustín que ha subido tanto el precio  hasta llegar a pagar con brillantes?

Agustín lo miraba de reojo y sonreía musitando mientras  tocaba el piano con suavidad…

– Hermano, gracias a Dios las cosas no se han puesto tan imposibles.. y seguía:

 

“Ya que la infamia de tu ruin destino

Marchitó  tu admirable primavera

Haz menos escabroso tu camino

Vende caro tu amor aventurera”

EL HECHIZO DE LA LIVIANDAD

Las  trabajadoras sexuales o prostitutas con sus eufemismos como mesalina  hetaira, meretriz, cortesana, aventurera, mujer de moral distraída, de la vida alegre, dama de la noche, mujer fatal ;  o con algunos seudónimos  mordaces como   ramera, guila, tacón dorado,  puta, , zorra,  perra, buscona,  golfa,    mujer de cascos ligeros, de la mala vida,   cualquiera, ligona ,mujer pública, buscona cabaretera, calientahuevos esquinera, ponedora, fulana, guarra…

Con  feroz menoscabo como:  furcia, jinetera, lagartona, loca, mujerzuela, pelandusca, piruja ,prosti, pupila, suripanta, trotacalles , bataclana, casquivana, descarriada, disoluta,  fácil, libertina, ligera, pecadora, perdida, promiscua, alcahueta, cabrona, celestina,  madam… ( entre muchos otros  apelativos)  habían encontrado  a su cantante.

El Músico- poeta parecía comprender que la venta del cuerpo tiene mas de sacrificio que de pecado. Con su música,  todas las mujeres en íntimo regocijo pasional, parecían bailar a l mismo son  y poner en voz alta un romanticismo de cantina que antes no se  recitaba  en los salones, ni en  los  cumpleaños familiares.

Carlos Monsivais, al analizar la canción Aventurera encuentra con fino sentido del humor, avances de división del trabajo. Establece que durante  tres décadas no únicamente las hijas de la cultura burdelera sufrieron animadamente y se redimen; se conciben inmaculadas y adquieren identidad y autocompasión en el canturreo inspirado por las canciones de Lara, incluso, las amas de casa, disfrazadas a solas con el hechizo de la liviandad, ha vivido a trasmano la aventura  que las profana y las canoniza al mismo tiempo.

En el espectáculo musical AZUL de Juan Ibañez, presentado en el Palacio de las Bellas Artes  como un homenaje a Lara  en los noventas,  durante  la melodía “ Señora Tentación”, se escenificó una visión coreográfica compuesta por un grupo de  atractivas mujeres ataviadas  con corsé negro, ligueros y medias de seda, que traen encima un delantal y un plumero para acentuar su condición doméstica. Entre ellas, aparece una colegiala  que mas tarde  sorprende al público al mostrar  su  trasero desnudo.

CONTINUARÁ

 

 

 

 

Un comentario

  1. Muy interesantes los comentarios o dnsayos sobre Lara y el contexto en el que se movia Agustin y sus Encantadoras Cursilerias Residuales Del Modernismo Que Arrastran Masas.

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.