NO HA DESAPARECIDO TOTALMENTE LA MURALLA DE VERACRUZ


por Mario Jesús Gaspar Cobarruvias.

Fotografía de Mario Jesús Gaspar Cobarrubias, egresado de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana

Hoy 14 de julio de 2017, se cumplen 137 años del inicio de la demolición de la muralla de Veracruz, inaugurado oficialmente por las autoridades de la ciudad de Veracruz. El proyecto de amurallamiento defensivo de la ciudad de la Nueva Veracruz (hoy solo Veracruz), fundada en 1600 por el virrey conde de Monterrey, inició hacia 1625, materializándose entre 1634 y 1635 con la construcción de los baluartes costeros de Nuestra Señora de la Concepción y Santiago. Hacia 1663 una muralla de 1.20 metros de alto y rematada con estacas de madera en punta, circunvalaba la ciudad por el lado de tierra. Fue remodelada después de 1763 con muros hechos totalmente de mampostería y con troneras para fusileros. Entre 1771 y 1772 se construyeron las entradas amuralladas de las Puertas de la Merced y de Mar. Hacia 1794, se culminó la muralla por el lado de mar, con dimensiones diferentes a la tierra, por ser usada además como rompeolas.

Hacia 1815 estaba totalmente terminado el recinto fortificado, al añadirse una batería de 4 cañones junto a la Puerta de la Merced llamada San Fernando, Para ese año, constaba de un perímetro de aproximadamente 2.653 metros, 2 baluartes grandes, 6 pequeños que solo eran baluartes de nombre por su deficiente construcción y dimensiones y muros que en la parte de tierra solo poseían el espesor de una vara de Burgos (0.8359 cms) en su anchura y una altura de aproximadamente 3.34 metros. La estructura estaba hecha con cal y canto, con añadidos de piedra múcara. En 1798 se podían montar 61 cañones, 3 pedreros de a 16 pulgadas, 2 morteros de a 12 y 1 de a 9 libras. En 1850, el historiador Miguel Lerdo de Tejada estimaba que podía montar más de 100 cañones en sus baluartes y baterías.

La muralla encerraba la ciudad de la Nueva Veracruz en un conjunto de 11 cuadras de largo (de las calles de Rayón a poco más allá de la de Montesinos) y 5 de ancho (desde la avenida 16 de septiembre hasta la de Hidalgo), con un arbitrario trazo ortogonal que dificultaba que los baluartes pudiesen cubrirse entre sí tal como señalaban las máximas del Arte de la Fortificación. La ciudad según el censo de 1849 poseía una población de 8.228 habitantes (3.923 varones y 4.305 hembras), que habitaban alrededor de 1.106 casas. En 1810 se había alcanzado un tope de 16.000 pobladores, que habían ido disminuyendo progresivamente con las guerras. Los avances en higiene, urbanismo y otras mejoras a la vida ciudadana, lograron que en 1914 la población fuese de aproximadamente 40.000 almas.

Su concepto defensivo en el siglo XVII, fue pensado para contener grupos desorganizados como piratas y bandidos, y no ejércitos regulares dotados de artillería de campaña. Para inicios del siglo XIX ya estaba obsoleto y apenas cubría las necesidades de proteger la ciudad. Se calculaba en 1816, que apenas podría resistir una semana de asedio por un ejército bien artillado y se comprobó en la amarga experiencia del sitio de Veracruz entre el 9 y el 29 de marzo de 1847 por el ejército norteamericano al mando del mayor general Winfield Scott.

A partir de la década de 1870 comenzó a ser abierta en diferentes secciones para permitir el ingreso del ferrocarril al puerto y el 14 de julio de 1880, fue iniciado oficialmente el derrumbe gradual que se extendería a muchas décadas, promovido por el alcalde don Domingo Bureau y autorizado por la Secretaría de Guerra y el presidente Porfirio Díaz, que el 30 de noviembre de ese año finalizaría su primer periodo de gobierno. La demolición comenzó en el sector de la Puerta Nueva, donde en la esquina de la actual calle de (Zamora esquina y el callejón de Santos Degollado, residía desde 1727 una lapida que señalaba su construcción en 1727 por orden del gran virrey-administrador don Juan de Acuña y Bejarano, marqués de Casafuerte.

A este señalamiento, que aun puede verse, se le añadió una segunda lapida indicando el inicio de las obras para suprimir la vieja barrera defensiva, que para 1880 estaba totalmente superada por los avances técnicos en la artillería de proyectiles explosivos de gran potencia y era ya innecesaria por la paz internacional lograda desde 1867 por los sucesivos gobiernos de los presidentes liberales Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, tras la restauración de la república y la derrota completa del partido conservador que había promovido la invasión francesa de 1862 a 1867.

Ese 14 de julio de 1880, comenzó la destrucción de la vieja barrera defensiva, tras pronunciar el alcalde Domingo Bureau este discurso:

«Veracruzanos: El H. Ayuntamiento de 1880, tiene la gloriosa satisfacción de venir hoy a este lugar para derribar el primer tramo de esta muralla que, por tantos años ha tenido encerrada a la población impidiendo su adelanto y enriquecimiento. El derribo que ahora vamos a efectuar es el primero de la destrucción de este muro, que hoy ya no tiene razón de ser a causa del crecimiento de la población extramura. Ya es tiempo de que ambas porciones de nuestra ciudad formen una sola, y que sus calles sean continuación unas de otras, ya es tiempo de que acabe la denominación de barrios extramurales, y que la H. Veracruz sea una ciudad comercial, pacífica y laboriosa, lo cual se obtendrá si poco a poco vamos consiguiendo arrojar por el suelo inútiles defensas… Veracruzanos: ¡Viva el progreso! ¡Abajo las murallas! ¡Viva el engrandecimiento de Veracruz!”

La demolición fue realizada por partes tras almacenarse los cañones, desapareciendo primero la muralla por la parte de tierra entre 1880 y 1881. La de mar inició en junio de 1883, pero se dio en forma irregular, sobreviviendo décadas mientras se acompletaban los trabajos del puerto artificial inaugurado el 6 de marzo de 1902. Hacia 1930, solo quedaban unos remanentes a la vista en el área del Malecón y para 1960, se comenzó no solo a tomar fuerza el mito de la mudanza del cabildo de la Veracruz La Antigua en 1599 a las Ventas de Buitrón, continuando como la actual ciudad de Veracruz, sino también que la muralla de Veracruz había desaparecido completamente y que las autoridades del periodo porfiriano no habían tomado en cuenta al turismo ni la conservación de monumentos históricos, sin reparar en que estos aspectos apenas estaban desarrollados en 1880 en comparación con la segunda mitad del siglo XX.

Durante la administración del alcalde Efrén López Meza (1991-1994) resurgió el interés y a una antigua maestranza de artillería en el número #333 del callejón de Melchor Ocampo se le otorgó por unos años la calidad de vestigio sobreviviente de la muralla, por ignorancia de la arquitectura militar. Este mito ha sobrevivido hasta la actualidad, pues fue alimentado por cronistas y escritores porteños, pese a las continúas aclaraciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de personas ilustradas en esta vertiente de la arquitectura antigua. Con el auge de las comunicaciones por internet y las redes sociales en el siglo XXI, se extendió también el mito de que la muralla había desaparecido totalmente y que se había perdido un buen atractivo turístico.

Independientemente del esfuerzo de las autoridades y otras instituciones, el licenciado Mario Jesús Gaspar Cobarruvias, comunicólogo dedicado desde 2004 a la investigación histórica y quien fundara el 1 de enero de 2010 el proyecto de Exploración y Estudio del Camino Real Veracruz-México (EXESCR), realizó estudios en esta temática de 2011 a 2014 impartiendo además conferencias como «Mitos y realidades de la muralla de Veracruz» y cursos a guías turísticos locales y federales.

Entre 2013 y 2015 analizó, en unión con personas esforzadas y entusiastas que se unieron a su proyecto, la verificación de numerosos muros que la imaginación popular, alimentada a veces por cronistas bien intencionados pero mal preparados para esta línea de investigación, atribuía ser vestigios de la muralla; desmintiendo todos los casos, pues se trataba generalmente de muros traseros de antiguas casonas de los siglos XVIII y XIX o que seguían el trazo en diagonal de la muralla de tierra.

El 24 de enero de 2015, en trabajo conjunto con el ingeniero químico Luis Manuel Villanueva Garza, dio a conocer en la red social Facebook, la existencia de un remanente de 2.85 metros de largo en forma de cuña a la vista del público, a la izquierda de la rampa del baluarte de Santiago. Sustentado por un amplio estudio basado en arquitectura, geometría y cartografía antiguas, ratificado demás por el personal INAH del baluarte de Santiago, ambos investigadores independientes señalaron que se trataba del punto donde la muralla de mar se cerraba por el lado sureste, con esta fortificación. Misma que posee dos arriates llenos de piedra que marcan la dirección de los cimientos de las murallas de mar y tierra hacia el resto de la ciudad, La de tierra se prolonga hacia 223 metros hasta cruzar el patio del Museo Histórico Naval, que entre 1997 y 2014 exhibía protegida por un techo, la zanja donde habían hallado los desgastados cimientos de un corto tramo de la muralla de Veracruz, Este fue definitivamente sepultado durante la gran remodelación y añadido de equipos electrónicos que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) hizo al edificio por el centenario de la defensa de la ciudad de Veracruz el 21 de abril de 1914. Una batalla que fue planteada por miembros de la Escuela Naval, pero principalmente durante mayor tiempo, por los voluntarios encabezados por el teniente coronel Manuel Contreras, los habitantes y extranjeros residentes de ambos sexos y diferentes edades, para repeler la Segunda Intervención Norteamericana en México (1914-1915).

El 23 de septiembre de 2016, tras repetidos y dilatados trámites que duraron 33 días, el equipo EXESCR integrado por la fotógrafa Ana Maria Andrade Rodríguez, el abogado Enrique Buenaventura Espinosa Romo, el ingeniero Luis Villanueva y el licenciado Mario Gaspar, hicieron efectivo el permiso por parte de las autoridades de la Primera Zona Naval, para poder hacer un estudio en un tramo de 3 metros de longitud, que en la contrafachada del edificio de la antigua Aduana Marítima finalizada entre abril y noviembre de 1904.

Este muro reconocido como de la muralla desde décadas atrás había sido objeto de especulaciones por quienes pudieron verlo durante los años en que el edificio alojó las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) entre 1995 y febrero de 2013. Siendo en ese periodo y hasta el 5 de agosto de 2014 en que se anunció que el Gobierno del Estado de Veracruz lo había donado a la Secretaría de Marina-Armada de México, un edificio federal de acceso restringido. Un ingreso no autorizado y con imprudente publicación en facebook en 2014, condujo a la sanción con despido de miembros del personal a cargo de su custodia.

A partir de 2015 fue objeto de restauración por las autoridades navales, con el objeto de ser sede de la Primera Región Naval. El equipo EXESCR realizó mediciones detalladas del muro de la muralla y un estudio de sus materiales constitutivos, confirmando lo que ya se sospechaba de 2015, que la muralla de mar poseía un diseño distinto al de tierra, tanto en dimensiones como en cimentación. Esto fue confirmado también mediante un estudio comparativo dimensional de planos de 1763, que mostraban el diseño de la muralla de tierra, ahora totalmente desaparecido.

Complementados con las publicaciones del investigador anónimo Uluapa Senior sobre los progresos de la demolición de la barrera defensiva y de una empresa de diseño arquitectónico que hizo estudios años antes, se llegó a la conclusión de que toda la contrafachada de la antigua aduana fue levantada apoyándose sobre los muros de la muralla (más de 50 metros) y que este remanente identificable de 3 metros de largo, parcialmente remodelado, fue mantenido por servir sus troneras como medio de ventilación a una sección dedicada como bodega, Este estudio es parte de otro mayor de la arquitectura militar en el Estado de Veracruz, con ayuda de otro miembro del equipo EXESCR, don Wenceslao García Hernández, cronista municipal de La Antigua, y se espera terminarlo entre 2017 y 2018, para su posterior publicación. Mediante facebook se hizo el anuncio de la actividad realizada por el equipo EXESCR en pro de la investigación de la historia de la ciudad de Veracruz, el 27 de septiembre de 2016.

El esfuerzo del equipo EXESCR financiado con recursos propios y con un fuerte sentido de la participación ciudadana que trabaja independiente y sin afán de lucro o con oscuros intereses, a veces en paralelo con y no subordinándose para las autoridades en busca de un ilícito beneficio propio, fue parte de la evidencia del muy extenso trabajo del equipo EXESCR en 2016, que hizo posible su postulación por parte de la asociación civil el México del Siglo XXI, para que el 20 de noviembre fuera galardonado con la medalla «Veracruz al Mérito» y el diploma de honor de la Institución de la Superación Ciudadana, en reconocimiento a sus aportaciones a la cultura de la ciudad de Veracruz y otras localidades fuera de ella.

En la misma ceremonia, el abogado Enrique Espinosa fue galardonado también por su trabajo en pro de la dignificación de las condiciones laborales de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, El ingeniero Luis Villanueva, obtuvo el Tercer Lugar en el Segundo Concurso Regional de Ensayo 2015 del Centro INAH Veracruz con un trabajo sobre la historia de la fortaleza de San Juan de Ulúa. Por su parte, el licenciado Mario Gaspar ya había sido distinguido con la misma medalla y diploma de honor el 20 de noviembre de 2014, por su trabajo de investigación y difusión en historia, en pro de su ciudad Veracruz y el trabajo que desempeña en los caminos reales entre las ciudades de Veracruz y México desde 2010.

De esta forma, se puede concluir que la muralla de Veracruz no ha desaparecido del todo: el público puede apreciar sin problemas el remanente adosado al baluarte de Santiago y mediante los trámites correspondientes, el situado en el interior del edificio de la Primera Región Naval. En otros terrenos del Centro Histórico de Veracruz se han hallado ocasionalmente cimientos que luego han sido enterrados por las autoridades, como los del baluarte San Javier descubiertos en 2009, en el lado de la calle Sebastián Lerdo de Tejada bajo las escalinatas de acceso al parque Ciriaco Vázquez,

BIBLIOGRAFÍA:

Calderón Quijano, José Antonio, HISTORIA DE LAS FORTIFICACIONES EN LA NUEVA ESPAÑA, 2a. Edición, Escuela Superior de Investigaciones Científicas, Sevilla, España, 1984.

Trens Marentes, Manuel. Bartolomé, HISTORIA DE VERACRUZ, TOMO II, LA DOMINACIÓN ESPAÑOLA 1519-1808. Reeditada. Secretaría de Educación y Cultura, Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa-Enríquez, Ver. México, 1992.

Moncada Maya, José Omar. INGENIEROS MILITARES EN NUEVA ESPAÑA, INVENTARIO DE SU LABOR CIENTÍFICA Y ESPACIAL, SIGLOS XVI AL XVIII. Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., 1993.

Maawad, David, Muñoz Espejo, Francisco Martín, Sanz Molina, Sara Elizabeth, Fernández, Ángel José. FORTALEZAS HISTÓRICAS DE VERACRUZ. Secretaría de Educación del Gobierno de Veracruz-Llave, Xalapa-Enríquez, Ver.México, 2010.

García, Genaro. MEMORIAS DEL CORONEL MANUEL MARÍA GIMENEZ AYUDANTE DE CAMPO DEL GENERAL SANTA ANNA 1798-1878. Colección de documentos inéditos o muy raros para la historia de México, Tomo XXXIV, Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 45-Avenida del 5 de Mayo-45, México, 1911.

García de León, Antonio, Rumazo, Liza. Primera Edición, Instituto Veracruzano de Cultura, Programa del Desarrollo Cultural del Sotavento, México, 2006.

Lerdo de Tejada, Miguel. APUNTES HISTÓRICOS DE LA CIUDAD DE VERACRUZ, Volumen III, Capítulo VIII. Imprenta de Vicente García Torres, México, 1857.

Estrada y Zenea, Ildefonso. LA HERÓICA CIUDAD DE VERACRUZ, 1874. Xalapa, U.V., Colección Rescate 1994.
Pérez de León, José. MEMORIA DE LAS OBRAS DEL PUERTO DE VERACRUZ. Editora del Gobierno del Estado de Veracruz-Llave, 1996.

Gaspar Cobarruvias, Mario Jesús. MANUAL DE SEMINARIO LA FORTIFICACIÓN ESPAÑOLA Y SU LEGADO EN EL ESTADO DE VERACRUZ. Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía del Estado de Veracruz, México, 2012.

Ortiz Escamilla, Juan, comp. VERACRUZ EN ARMAS. LA GUERRA CIVIL 1810-1820. Antología de documentos, México, Universidad Veracruzana, 2008.

Blanes Martin, Tamara. GLOSARIO ILUSTRADO DE TÉRMINOS DEL PATRIMONIO MILITAR. Universidad de La Habana, Cuba, 2000.

FUENTES ELECTRÓNICAS:

LAS ADUANAS DEL VIRREINATO EN MÉXICO, Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, Guillermina del Valle Pavón, Antonio Ibarra: http://antonioibarra.com.mx/…/Las-aduanas-del-virreynato.pdf

1883: INICIÓ LA DEMOLICIÓN DE LA «MURALLA DE MAR» EN VERACRUZ, Uluapa Sr., junio 1 de 2015: https://aguapasada.wordpress.com/…/1883-inicio-demolicion-…/

1883: Inició demolición de la “muralla de mar” en Veracruz.

LA ANTIGUA «PUERTA DE MAR» EN VERACRUZ, Mario Jesús Gaspar Cobarruvias, E-Facico, junio 13 de 2016:
https://efacico.wordpress.com/…/la-antigua-puerta-de-mar-e…/

CONVENIO Y ESTUDIO DE LA MURALLA DE VERACRUZ, Mario Jesús Gaspar Cobarruvias, E-Facico, septiembre 27 de 2016:
https://efacico.wordpress.com/…/convenio-y-estudio-de-la-m…/

NUESTRO COLEGA, MARIO JESÚS GASPAR COBARRUVIAS RECIBE LA MEDALLA VERACRUZ DE PARTE DEL INSTITUTO DE LA SUPERACIÓN CIUDADANA EN EL PUERTO, Rodolfo Calderon Vivar, noviembre 21 de 2014:
https://efacico.wordpress.com/…/nuestro-colega-mario-jesus…/

LOS INTEGRANTES DEL PROYECTO EXPLORACIÓN Y ESTUDIO DEL CAMINO REAL VERACRUZ-MÉXICO (EXESCR), FUNDADO POR MARIO JESÚS GASPAR COBARRUVIAS, RECIBEN PREMIO DE LA SUPERACIÓN CIUDADANA, Rodolfo Calderon Vivar, noviembre 22 de 2016:
https://efacico.wordpress.com/…/los-integrantes-del-proyec…/

CONCURSO DE ENSAYO DEL CENTRO INAH VERACRUZ, Veracruz en la noticia, Guadalupe Alvarez, octubre 15 de 2015:http://www.veracruzenlanoticia.com/…/concurso-de-ensayo-de…/

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.