El TioVivo…Un día sin ellas

el

por Fernando Valdés Leyva

por Fernando Valdés, egresado de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana (desde Tabasco)

Un día sin mujeres es un movimiento que nació producto de hechos lamentables que se sucedieron uno tras otro y que se acumularon a los cientos de asesinatos, agresiones, hostigamiento y violencia en general, que las mujeres han padecido desde siempre, pero que la dinámica de una sociedad moderna, ha elevado un enérgico y necesario “ya basta”.

No es la del próximo 9 de marzo una manifestación ideológica, partidista o en contra del gobierno. Quererlo encasillar así, es un acto más de violencia hacia las mismas mujeres y un insulto a su inteligencia y su capacidad de organización. No se busca culpar al gobierno, sino hacer reaccionar a la sociedad (incluyendo al gobierno, claro) para ponerle un alto a una práctica que tiene ya en promedio, a más de 10 mujeres al día muertas o desaparecidas en lo que va del año.

Cierto es que hay expresiones antagónicas a la cuatroté que se han sumado al movimiento y que por ello pareciera que contaminan la esencia del mismo, pero también es cierto que cualquier persona en pleno uso de sus derechos, tiene la libertad de expresar su manera de pensar en cualquier tema y más en uno como el que nos ocupa. El hecho que sean “conservadores”, “fifís” o “neoliberales”, no las exime de apoyar y participar en la vida pública del país.

El presidente ha tomado el llamado a la no actividad femenil el próximo 9 de marzo, como una provocación a su gobierno y su primera reacción fue la de descalificarlo. La falta de empatía con la sociedad en temas que son muy sensibles, le ha ocasionado al mandatario críticas y cuestionamientos que lo dejan mal parado ante un sector de la sociedad que mantenía el llamado beneficio de la duda, entorno a su gestión.

Claro que los seguidores fieles del presidente siguen apoyando todo lo que haga o diga y desvirtuando todo lo que se le oponga, llegando incluso a la agresión y el insulto. Las benditas redes son un claro ejemplo de ello, en donde a diario “fifís contra chairos”, se enredan e discusiones que tienen como lugar común, descifrar quien ha sido peor, si los gobiernos de Peña y Calderón (sobre todo éste) o el actual.

Poco se propone y los acuerdos entre las partes están cada vez más lejos de encontrarse, ni siquiera en temas como el de la violencia en contra de las mujeres, por muy paradójico que parezca. Vivimos en un país cada días más dividido y alejado de la tan ofrecida reconciliación…

Antes de bajarnos del caballito…

Si a alguien le hacen caso las comunidades indígenas de Tabasco es a Andrés Manuel López Obrador. Su visita de este fin de semana será un buen termómetro para autoridades locales y federales. Como dicen coloquialmente, una buena oportunidad para medirle el agua a los tamales…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.