• Momento cumbre en MLB: el debut de Jackie Robinson hace 73 años.
Por Jesús Alberto Rubio.

La noticia del día en Hermosillo es por demás relevante: El Cárcamo no se venderá al mejor postor.
El inusitado, aberrante y repentino proyecto, a escondidas del pueblo, ha quedado eliminado por decisión del gobierno federal.
Así es, señores: adiós a la venta de ese espacio, sin que “se posponga para después de la actual contingencia”, tal cual como se anunció no hace ni dos días por la primera autoridad municipal.
En este enorme y trascendente logro tienen mucho que ver las redes sociales y más de 50 organizaciones/colectivos ambientalistas, ligas/circuitos de deportistas, promotores y fomentadores del arte y la cultura, así como los vecinos de esa zona urbana y en general de todos los ciudadanos conscientes de la necesidad urgente de tener y mantener espacios verdes-recreativos y de esparcimiento familia.
El proyecto era desaparecer campos de beisbol y otros deportes en un humedal y pulmón de nuestra ciudad. Y sobre ese valioso terreno verde construir un centro de convenciones, hotel y estacionamiento múltiple.
Vaya desprecio del ayuntamiento-alcaldesa hacia una de las contadísimas áreas recreativas y verdes de nuestra ciudad capital sonorense.
Por fortuna, esta mañana llegó la gran noticia: AMLO anunció: van 500 millones de pesos para Hermosillo (bacheo) y por lo tanto El Cárcamo no se vende. Era boy.
La subasta/venta hablaba de 180 millones de pesos; o sea, con el recurso, suficiente y más para pensar en el rescate, dignificación-enaltecer, conservar y mantener tan significativo espacio público para las presentes y futuras generaciones.
El respaldo forma parte, dijo López Obrador, de un plan emergente para un total de 50 ciudades del país.
Enhorabuena por ese respaldo y muy mal por ya sabe quién.

Jackie Robinson
15 de abril de 1947: una de las más importantes y significativas para el rey de los deportes.
Fue el debut de Jackie Robinson con los Dodgers de Brooklyn para pasar a la historia como el primer jugador de color en las Ligas Mayores del beisbol moderno.
Momento cubre, registrado como uno de los más grandes por el significado de ver al primer hombre de color jugar en las Ligas Mayores, el que abrió las puertas al pelotero afroamericano y, sin querer, fomentó e impulsó el movimiento de los derechos humanos.
Hoy se celebran 73 años de ese acontecimiento, el más recordado y emblemático para los deportes.
Desde 1997, el número 42 que utilizó Jackie Robinson, se encuentra retirado.
Exacto: fue en esa fecha cuando MLB decidió retirar su número con motivo del 50 aniversario de su debut. (PSNenlínea).
RICHARD JUSTICE:
El 15 de abril de 1947, Jackie Robinson saltó al terreno y trotó para cubrir la primera base por los Dodgers de Brooklyn. ¿Qué es lo que alguien dijo acerca de que un viaje de mil millas comienza con un primer paso?
En ese momento y lugar, el movimiento moderno de los derechos humanos nació en los Estados Unidos, razón por la cual hoy celebramos el 73er aniversario de uno de los momentos más emblemáticos del béisbol.
También es la razón del porqué el número 42 de Robinson fue retirado para siempre en 1997 y del porqué su historia de valentía y sacrificio es contada.
ALYSON FOOTER
Cuando se trata de preservar una parte importante de la historia, realmente no necesitamos un estadio ni un juego en vivo.
El miércoles es el Día de Jackie Robinson y sí, sería mucho mejor si pudiéramos estar en el estadio, comprar un perro caliente, alentar a todos los jugadores usando el número 42 y recordar al pionero más importante del béisbol en un ambiente más tradicional. Sería fantástico poder celebrar el 15 de abril de la forma en la que estamos acostumbrados.
• (Las dos notas últimas en MLB y en mi twitter beisrubio).
Verdaderos Naranjeros
Verá la clase de foto enviada a mi correo esta mañana donde aparecen jugadores considerados como Los Verdaderos Naranjeros– –así están calificados–, y en la cual se menciona al siguiente cuadro de oro:
En el izquierdo, Jerry Hariston; al centro, Ray Torres y en el derecho, Jim Tracy. En la tercera base, Celerino Sánchez, en el short, Mario Mendoza, segunda, Elliot “Bump” Wills, y en primera, por supuesto Héctor Espino. Como receptor, Sergio “Kalimán” Robles y de pitcher, Maximino León. El mánager: Benjamín “Cananea” Reyes.
Claro, este cuadro ideal/selección Naranjero corresponde a una autoría en particular, pero a la vez debemos entender que debe haber otras opiniones sobre el tema.
Y si hablamos del historial del Club Naranjeros, dígame usted, faltan muchos grandes protagonistas de diversas etapas a partir de su incursión en la Liga de la Costa del Pacífico.
Imagine sus grandes jugadores –incluso en la Liga de Sonora–, la misma Costa del Pacífico, la Invernal de Sonora, la Sonora Sinaloa y la actual LMP.
El tema me hace recordar aquellos equipos ideales por época (períodos) que le compartí hará ya tiempo a través de mi columna Al Bat y mi red (REMEHIBE).