El TIOVIVO…Los soldados de blanco


Por Fernando Valdés Leyva

por Fernando Valdés, egresado de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana (desde Tabasco)

A prácticamente mes y medio que se diera a conocer el primer caso de coronavirus en México, hoy es claro que la vida de todos ha cambiado en gran medida. Quienes hemos podido guardarnos en casa, a pesar de las carencias y dificultades que esto conlleva, somos quizá los más afortunados.

Hay quienes han tenido la necesidad de seguir con sus actividades fuera del hogar por no tener otra opción de supervivencia y quienes hoy llevan sobre sus espaldas la enorme responsabilidad de atender a una población cada día más atemorizada y más vulnerable al virus pandémico que hoy nos obliga al confinamiento.

Más allá de las implicaciones políticas que la situación ha traído para la llamada cuatroté, más que la evidente falta de capacidad para atender un problema de esta magnitud de muchas autoridades federales, estatales y municipales a lo largo de nuestro país, debemos de reconocerle a los profesionales de la salud, el esfuerzo que han tenido que realizar.

Quienes trabajan en el sector salud, los que están en el frente de batalla; médicos, enfermeras, laboratoristas, camilleros, intendentes, etcétera, enfrentan no sólo al virus, sino a las carencias que las instituciones tienen para combatir la pandemia.

Nadie podría decir que sus llamados, muchos de ellos llenos de desesperación, para que se les apoye en su trabajo, los hacen con el fin de atacar al presidente y a su gobierno. Ellos no están inmersos esa absurda batalla que aún persiste y se alimenta a diario, entre gobierno y opositores. Lo que los profesionales de la salud piden es garantías para hacer su trabajo con seguridad e insumos para salvar la vida de sus pacientes.

El sistema de salud no está preparado hoy, ni lo habría estado antes, para atender un problema como que enfrentamos, no sólo en México, sino en gran parte del mundo. No es una situación que deba achacársele a la actual administración sin antes analizar las variables que nos llevaron al estado que hoy padecemos.

Lo que sí es responsabilidad del actual gobierno, es hacer más de lo humanamente posible, para mitigar los efectos de la pandemia, reconocer las carencias y hablarnos con la verdad. Maquillar cifras, minimizar problemas, evadir responsabilidades, culpar a otros tampoco ayuda. Hoy, lo que necesitamos en que nos inspiren confianza…

Antes de bajarnos del caballito…

En el 2007, durante la inundación, la televisora del estado se convirtió en el medio que cohesionó a los tabasqueños y, al menos en esos meses, informó puntalmente de las acciones que el gobierno hacía para atender la contingencia. Hoy, ni para eso ha servido…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.