Al Bat… “Emilio “Pollo” Ferrer


Por Jesús Alberto Rubio.

Egresado de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, desde Hermosillo, Sonora

El amigo y colega Ruperto Portela Alvarado –distinguido egresado de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad Veracruzana—acaba de recordar a Emilio “Pollo” Ferrer, veracruzano quien brilló como lanzador de los Ostioneros de Guaymas allá por los años 60.

Desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Ruperto quien nos traslada en su columna en Facebook lo califica con una respetable historial en su carrera, inclusive el participar de un juego sin hit ni carrera junto con Vicente “El Huevo” Romo Navarro.

“En ese histórico día, Ferrer tuvo que dejar el juego al ser golpeado por una línea que se cargó como error. Llamaron del bullpen al “Huevo Romo” para lanzar en blanco 6 entradas 2/3, otorgando solo una base por bola. Emilio Ferrer lanzó impecable dos innings 1/3, sin hit ni carreras.

En la alineación de Guaymas de ese día memorable — El 19 de noviembre de 1961– Emilio Ferrer alineó en la loma de las responsabilidades con Florencio “Chico” Estrada, jardín derecho; Arnoldo “Kiko” Castro, en la segunda base; Alfredo “Yaqui” Ríos, en la tercera; José “Pasitos” Echeverría, en la inicial; Héctor “Mara” Sañudo, jardín izquierdo; Andrés “Avestruz” Rodríguez, en la pradera central; Guillermo “Bachichas” Frayde fue el cátcher y Abundio Hernández el parador en corto. El manager fue Manuel Magallón.

Guaymas le ganó a los Yaquis 3-0 para consumar el doble cero. Esto sucedió en el viejo parque “Abelardo L. Rodríguez de Guaymas.


Emilio Ferrer el destacado pitcher alvaradeño, hasta hace poco vivía en Tuxtla Gutiérrez, era entrenador de béisbol en la Universidad Autónoma de Chiapas, pero desde el pasado año 2019, le perdí la pista… Si gusta, allí está la historia en el FB del gran orgullo de Alvarado. YA SI NO.

Tips:

1.- En este próximo fin de semana– le tendré el tema sobre un Estadio Sonora, catalogado como una gran obra arquitectónica y objeto de dos premios –nacional e internacional–, pero con una infraestructura de estacionamiento de terracería que no corresponde al nivel del inmueble.

2.- Luis Carlos Joffroy Núñez: Jesús Alberto: te notifico que he cancelado joffroysports.com por situaciones especiales sobre el dominio. Sin embargo, estoy en proceso de construcción de un nuevo dominio bajo el nombre de rectacortada.com Te avisaré cuando ya esté en funciones, mucho me gustaría seguir contando con tu muy valiosa información como lo has estado haciendo, lo cual te lo agradezco de antemano.

3.- Ernesto Valenzuela Medina: Respecto a la reciente obra (libro) que con enorme gusto y aprecio dediqué al Maestro Gustavo Hodgers Rico (Editorial La Mirada del Búho-Unison), el amigo doctor en Psicología Jesús Ernesto Valenzuela Medina, nos comentó vía correo el significado de haber sido alumno del recordado mánager-entrenador universitario:


“Jesús, felicidades por la publicación. Yo no entrené beisbol con el Maestro, sólo me dio clase de educación física en la secundaria y me entrenó durante un verano (1971) en salto de longitud; gran experiencia porque era un gran tipo, no te costaba seguir sus instrucciones y siempre de buen humor. Lo recuerdo aún con cariño. La influencia de Ogarrio durante la escuela primaria y la de Hodgers durante la secundaria son dos experiencias de vida que son atesorables para mí”.

De acuerdo, Ernesto.

Bellos conceptos hacia el Maestro.

4.- Jorge Cervantes Jáuregui: En la nota a José Ramón Uribe y el recuerdo de ese equipazo Ostioneros, campeón 62-63, como alguna vez lo comentamos. Te diré, hubo bastante unión Guaymas y Guanajuato pues precisamente ahí estuvieron en ese gran equipo cuatro «Tuzos», Frayde, Caballero, Carbonero López y Ramses Chena. Arturo Bernal al que se le tenía pavor aquí en Guanajuato por su tremendo bateo zurdo cuando venía enfundado en la franela de León, también en la Liga Central. Muy grato recuerdo.

PD: Si le gusta como cantaba José José, verá, encontré esta pieza –de nuevo—pero como que hoy le agarré “el lado” y en estas horas la escucho no solamente una vez. Qué cosa: Probable, efectos del aislamiento/distanciamiento social, quizás. El enamoramiento natural hacia la sensibilidad musical:

La imagen puede contener: 1 persona, béisbol
Inauguración de la cuarta temporada de la Liga Invernal de Sonora (1961-1962) en el desaparecido estadio Abelardo L. Rodríguez. Aparecen de izquierda a derecha: Miguel Tzinzun, Armando Murillo, Emilio “Pollo” Ferrer, Manuel Magallón, Manuel “Culichi” Pérez y Francisco “Gallo” Rodríguez

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.