En memoria del egresado Luis Cuenca Rodríguez, colega de la generación 85-89 de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana


Esta semana, nuestro compañero, Emilio Ortiz, quien administra el grupo de facebook de la Generación 85-89 de la FACICO, dió a conocer el fallecimiento de nuestro colega, Luis Cuenca Rodríguez, quien sin duda dejó muchos amigos en su larga trayectoria como comunicador y profesor.

Rescatamos una serie de videos publicado en su canal de youtube, Veracruz Interesante, al cual le dedicaba mucho empeño en los últimos meses, sobre temáticas relacionadas con la Ruta de Cortés. En ellos da una muestra de su singular talento para la comunicación y el video reportaje.

Descanse en paz nuestro compañero, oriundo de Omealca, Veracruz, y destacado activista magisterial y militante partidario.

La Ruta de Cortés

Serie de Video reportajes de Luis Cuenca Rodríguez

La imagen puede contener: 1 persona, de pie
Luis Cuenca Rodríguez, egresado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana (+)

Este es el primero de una serie de videos relativos a la Ruta que siguieron Hernán Cortés y sus hombres en 1519 para dirigirse de la Villa Rica de la Vera Cruz a la gran Tenochtitlan, en los albores de La Conquista. El episodio 1 muestra las actividades desarrolladas en la actual Ciudad de Veracruz al conmemorarse 500 años del arribo de los invasores europeos al mando del capitán extremeño, aportando algunos datos sobre aquellos acontecimientos históricos y mostrando lugares de interés.

Continuando en La Ruta de Hernán Cortés, hoy presentamos el episodio 2: «LA ANTIGUA VERACRUZ». A orillas del Río Huitzilapan se encuentra este interesante lugar por el que pasaron Cortés y sus hombres rumbo a Cempoala, en 1519, y que durante el siglo XVI se convertirá en un puerto fluvial estratégico al ser paso obligado en la ruta hacia la antigua Ciudad de México, por la vía de la costa.

Continuando en la ruta de Hernán Cortés, presentamos «Cempoala», la capital totonaca que recibió al capitán extremeño y sus hombres en 1519 y que, junto con Quiahuiztlan, representan un punto de quiebre en la historia rumbo a la conquista. En esta región totonaca, Cortés logrará la alianza con los pueblos comarcanos, lo que le permitirá atreverse finalmente a ir en busca del Tlatoani mexica, al sumar a su pequeño ejército las fuerzas indígenas.

Luego de ser recibidos en Cempoala por Xicomecóatl, Cortés y sus hombres parten con rumbo a Quiahuiztlan, en cuya parte baja están las playas y la rada a donde han enviado las naves. Allá habrá de arribar también el gobernante cempoalteca quien, junto con los principales de la ciudad fortaleza, serán protagonistas en el episodio de los recaudadores de Motecuhzoma, con quienes el astuto capitán general armará el tramado que derivará en la alianza con los pueblos totonacas de toda aquella provincia.

Luego de su corta estancia en Quiahuiztlan, «Lugar de la Lluvia», Cortés y su gente se establecerán en Villa Rica, distante «media legua» del Cerro de los Metates. Una vez allí comenzarán a edificar, con la ayuda de los totonacas, la primera construcción española. En Villa Rica tendrá lugar también un nuevo encuentro con los enviados de Motecuhzoma, así como el nombramiento de procuradores que viajarán a España llevando el rico cargamento de oro, plata y otros productos para el rey. Como escarmiento para todos, los inconformes con poblar estas tierras serán severamente castigados y, finalmente y justo antes de partir hacia Tenochtitlan, Cortés dará la orden de «dar al través» con sus naves, buscando cancelar toda posibilidad de deserción entre sus hombres.

(NdE: Estos videos están publicados en el canal de youtube denominado Veracruz interesante, sito en: https://www.youtube.com/channel/UCZlpmJ95kd0jei2Sy0hW6Gw/?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.