por Candelaria Rodriguez

De acuerdo al registro del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, respecto a los resultados que arroja el Programa de Resultados Preliminares, (PREP), la participación de las mujeres cayó en los ayuntamientos en más del 50% considerando que antes de los comicios se tenia 34 mujeres a la cabeza de igual número de presidencias municipales, mientras que en la pasada Jornada Electoral del 6 de junio, solo lograron llegar 15 mujeres a las alcaldías, presencia que solo alcanza el 16% tomando en cuenta los 118 de los 123 ayuntamientos donde se celebraron elecciones.
Mientras que el Congreso local, mantiene su porcentaje superior al 60% en los ayuntamientos hay un gran retroceso, Tan solo en el 2015 las mujeres habían pasado del 1.4 % al 26 % con la asunción de 32 alcaldesas de 122 ayuntamientos que se renovaron en ese proceso electoral, y en el 2018 las mujeres incrementaron ligeramente su participaciópn en un digito, de 26 a 27% al sumar 34 presidentas municipales.
De acuerdo a la ley de paridad , en Chiapas venia aplicandose en estricto cumplimiento por parte de las autoradades electorales y con gran vigilancia de las organizaciones sociales, en especial la Red Chiapas por la Partidad Efectiva (REPAE), los partidos politicos lograron colocar a mujeres paritariamente en el diseño de sus palnillas.
El porcentaje de participación femenina es escandalosa, pues al caer el más del 50 % la participación política en las presidencias municipales evidencia el desinteres de los partidos politicos, toda vez, que en el tramo de la campaña, las aspirantes a los puestos de elección popular para integrar las planillas evidenciaron los diversos tipos de violencias que fueron objetas, principalmente de violencia politica por razón de género, que iba desde agresiones a sus personas por las y los candidatos opostitores, hasta las violencia provenientes de sus propios partidos politicos.
La caida precipitosa de las mujeres en las alcaldias, de registra cuando se esperaba que con la paridad en todo el porcentaje tendría una tendencia a la alza y lograr la mitad de la gobernanza de los 123 ayuntamientos que tiene Chiapas, pero el escenario es adverso para el logro de los objetivos más alla de la ley, sino como un derecho humano y la conquista de las mujeres.
El presente escenario lleva a muchos razonamientos: ¿descuido de los partidos politicos? ¿Falta de recursos? ¿ violencia política por razones de género? ¿la pandemia?. ¿Mal desempeño de las mujeres? ¿Resistencia a la gobernanza femenina? O ¿simulación de la paridad’ .
EL breve recorrido lleva a reflexionar que hay nuevos municipios que serán gobernados por mujeres, como el costeño de Arriaga que será gobernado por una militante de Morena, mientras que en el resto las mujeres ya han tenido presencia en los municipios ganadores, y en algunos lugares repite nuevos nombres y nuevos partidos, como en Suchiate, Luis A. Vidal, pero las mujeres ganaron en los mismos lugares que ya han gobernado.
De las 15 nuevas presidentas muncipales cinco ganaron por el PVEM, 6 por Morena, 2 por el PRD, 1 por el PRI, y una por Fuerza México.
NOMBRE MUNICIPIO PARTIDO
1 GABRIELA ROQUE TIPACAMU
ALTAMIRNAO PVEM
2 ANDREA DIAZ MARTINEZ
AMATENANGO DEL VALLE PRI
3 YOLANDA ALONSO DE LOS SANTOS
ARRIAGA MORENA
MARIA FERNANDA DORANTES NUÑEZ
P. CATAZAJA MORENA
4 ENEDINA NAÑEZ GALLEGOS
FCO. LEON PVEM
5 MARUCA MENDEZ MENDEZ
MITONTIC FUERZA MEX.
6 SONIA ELOINA HERNANDEZ AGUILAR
SUCHIATE MORENA
7 ROSA IRENE URBINA CASTAÑEDA
TAPACHULA MORENA
8 HIPOLITA URQUIN GARCIA
TAPALAPA PRD
9 EULALIA LOPEZ GUITIERREZ
TOTOLAPA PRD
10 HEIDY MAYRA VAZQUEZ ARCOS
TUMBALA PVEM
11 ANGELINA DIAZ MENDEZ
ALDAMA PVEM
12 CONSUELO YOLANDA ALVARADO GORDILLO
MONTECRISTo MORENA
13 ROSA DIAZ MENDEZ
SANTIAGO EL PINAR PVEM
14 MONICA SOFIA CORDOVA ROBLERO
LUIS A. VIDAL MORENA