por Luz María Rivera

** Los Agentes aduanales y las agencias por todo México, están pidiendo una reforma urgente a la Ley Aduanera que les devuelva el llamado “derecho de sustitución” y una serie de adecuaciones normativas, ante los nuevos paradigmas surgidos en el mundo por la pandemia del Coronavirus.
** De acuerdo a Arturo Aníbal Reyes Rosas, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana –CAAAREM-, el objetivo de actualizar la ley vigente es mejorar y eficientizar la operación del comercio exterior mexicano. La semana que recién culminó, estuvo aquí en Veracruz donde se reunió con sus homólogos.
** En conferencia de prensa explicó: “queremos reformas de ley que mejoren la Ley Aduanera. Ahorita la propuesta no ha pasado al pleno a ser votada. Queremos actualizar la ley y estamos proponiendo un cambio. Son temas operativos, regulaciones y aspectos que tienen que ver con la personalidad del agente aduanal y de las agencias aduanales”.
** Recordó que la CAAAREM cumplió recién 83 años de representar y defender a los agentes aduanales del país, y en este contexto destacó el trabajo realizado para lograr una pronta adaptación y recuperación ante la emergencia sanitaria del COVID-19: se realizaron esfuerzos para mantener la atención y servicio a los asociados ante una pandemia global, que trajo consigo una crisis económica profunda y la ruptura de distintos paradigmas en los que se basaba la estructura organizacional de la confederación, expuso.
** Reyes Rosas afirmó “trazamos una etapa en CAAAREM en estos dos últimos años muy diferente a todas. Estuve como primer vicepresidente y secretario y fue muy diferente a pesar que el quehacer de CAAAREM es el mismo, representar y defender a los agentes aduanales y sus asociaciones”. Precisó que lograron no hubiera desabasto y se mantuvieran los procesos logísticos, garantizando en todo momento las medidas sanitarias del personal y de la cadena de suministro.
Incluso se pudo mantener el 63 por ciento del mercado de la pre validación, volviendo a las cifras previas de ambos sucesos.
LA LUCHA CONTRA LAS MINERAS EN VERACRUZ, UN TEMA DE TODOS PORQUE NOS AFECTA EL AGUA
** Fíjense Lectores: el pasado sábado, en Tinajitas comunidad de Actopan, al grito de «fuera los mineros», centenares de habitantes de siete comunidades de Actopan y Alto Lucero, de la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental, LaVida, clausuraron simbólicamente la minera El Cobre.
** Como recordarán ustedes, en esta columna desde hace por lo menos 8 años, hemos venido insistiendo en este problema que afecta a 13 municipios de Veracruz: donde se han asentado las empresas mineras, principalmente de Canadá aunque también hay nacionales de aquí de México, que buscan oro, plata, y una serie de metales altamente valiosos para la industria mundial de manufactura electrónica y digital.
** La minería extractiva que se le llama, daña suelos y contamina mantos freáticos, amén de descomponer los ambientes sociales y dañar el medio ambiente, y la protesta de LaVida el sábado estuvo centrada en difundir la serie de efectos negativos, aparte del expolio de recursos al país, que tiene la minería en un recurso vital y del que dependemos todos: el agua. Por cuestiones de espacio no podemos reproducir el detallado comunicado que difundieron ayer la agrupación, pero en esencia es: a todos los veracruzanos se les pide despertar y organizarse como sociedad civil.

** Estas empresas están extrayendo riqueza sin que el gobierno actual federal o estatal de MORENA, ni los congresos mayoría de Morenos, hagan algo legalmente a pesar de que fue su bandera y promesa durante 16 años en esas zonas. Ahora, a más de dos años y pasada la elección intermedia, el panorama se torna más turbio: peligra el agua de todos. Las mineras cuando acaben de explotar, se irán a sus países donde no se les permite dañar el medio ambiente. Jodidos nosotros. Pilas. Si quieren enterarse de detalles de esta lucha cuya bandera es: “Sí a la vida, no a la mina”, busquen en Face a LaVida o a uno de sus líderes: Guillermo Rodríguez Curiel.
MEJORES CARRETERAS LIBRES EN VERACRUZ, Y MÁS OBRA DE INFRAESTRUCTURA…
** Ramón Álvares Fontán director del centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Veracruz supervisó de nuevo el tramo Laguna Verde-Gutiérrez Zamora, posterior a la visita reciente del presidente AMLO en esa zona, y admite que el tramo de la carretera federal 180 Costera del Golfo, se encuentra en malas condiciones porque data de por lo menos medio siglo.
** Dice el titular de la SCT-Veracruz que la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador el viernes pasado a Paso Largo en Martínez de la Torre, marca un antes y un después en atención directa a las necesidades de los veracruzanos, gracias dijo, a que “tenemos un presidente que no viaja en helicópteros, sino a ras de tierra…” Así, la instrucción dice es que hay que invertir en las carreteras libres “porque están llenas de baches tenemos que mejorarlas y construir más caminos rurales”.
** Por ello considera que el bacheo y el mantenimiento de conservación “no es suficiente” para dejar en buenas condiciones el tramo que va de la carretera Vega de Alatorre-El Diamante-Nautla y San Rafael. Por lo que confía que los diputados gestionen el suficiente presupuesto tal como fue la indicación del Ejecutivo Federal. Fontán precisó que la autopista de altas especificaciones Cardel-Poza Rica, de 128 kilómetros, tendrá una inversión de 4 mil 691 millones de pesos, y agilizará el corredor carretero Veracruz-Monterrey, con ramal a Matamoros, y mejorará las condiciones de seguridad y economía a los usuarios de toda la región.
**Lunes estimados: saludable inicio de semana a todos.
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…
LA VIDA O LA MINA.-Grito que todavía no acaban de oír los que prometieron el oro y el moro.
EXPOLIO.-Término muy lucidor en el discurso político cuando eres oposición: ya cuando eres gobierno ni te acuerdas del alcance.
MINERÍA EXTRACTIVA.-La que dejó a 62 años Enrique Peña Nieto: pero éste gobierno prefiere gastar en una consulta sobre enjuiciar a ex presidentes.
Publicado en: http://elmercuriodeveracruz.mx/vercolumna.php?id=6194