
por Rodolfo Calderón Vivar

A partir de la publicidad que ya se difunde por diversos medios nacionales e internacionales, nos hemos enterado que nuestra colega, Fernanda Melchor, egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, es coautora del guión de la serie «Somos» que estrena a nivel mundial la plataforma NETFLIX, donde ella, junto con la guionista, también mexicana, Mónica Revilla, dan estructura a la trama argumental de la serie, tambíén escrita por el director James Schamus, a partir de un reportaje original que la periodista Ginger Thompson escribió sobre la masacre ocurrida en Allende, Coahuila, en 2011.
Desde 2018, James Schamus, el famoso cineasta norteamericaon, se interesó por esta lamentable suceso acaecida en la población mexicana, donde los Zetas, ejecutaron a varios habitantes de esa población, sin que hubiera repercusión alguna ni por parte de las autoridades ni de los medios de información mexicanos, que pronto se olvidaron pronto del aciago suceso.
Recuperando información tanto del reportaje de la periodista Thompson, como de otras fuentes, contrató a dos excepcionales y jóvenes escritoras mexicanas, las ya mencionadas Mónica y Fernanda, que se dieron a la tarea de recrear, desde las perspectiva de las víctimas, los días previos a esta criminal acción de la delincuencia organizada.
Fernanda Melchor, egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, en una entrevista televisiva de RT, de hace unos meses, sobre su nueva novela Páradais, dijo sobre su incursión en el guionismo de la serie «Somos«:
«Fue una experiencia muy chida. A mi me ha gustado mucho. Ahora, a mí me ha gustado mucho pero la escritura que más me ha gustado es la escritura personal de mis novelas. Es lo que más me llena. Lo otro, si es un poco como chamba. Es un poco como trabajo, como encargo, Es divertido. Y una de las cosas que más me ha gustado es trabajar en equipo. Cuando yo escribo una novela, yo estoy totalmente sola; yo tomo todas las decisiones; soy neurótica y obsesiva con cada palabra que elijo, y no permito que nadie toque, que nadie ponga mano, pero cuando escribes para la tele y para el cine, está completamente sujeta al escrutinio de otros escritores. (…) Tú tienes tus mejores ideas, las llevas y las pones en una charola de plata y todo mundo dice «Ay no, no está tan bueno» y como escritor literaria sufres un shok»
Para ella, trabajar en este serie de Netflix, fue una etapa de buen aprendizaje y declara:
«Tuve una experiencia muy padre, de que no tiene que salir a la primera siempre. y eso me quitó muchísima presión, y muchísimas cosas que a veces me bloqueaban en mi trabajo creativo. Ahora lo tomo con menos neurosis, con más filosofía. Y digo…¡Claro! si no sale bien a la primera, va a salir bien después. Y esa es la enseñanza que me llevo, de escribir en colectivo para la tele»
Coincidentalmente, al igual que para la escritora veracruzana, ésta es también la primera experiencia televisiva para James Schamus, cuya trayectoria incluye varias películas coadyuvando en la producción de películas de Ang Lee y la producción directa del filme «Secreto en la Montaña«, así como la dirección de la película «Indignación». James es también un destacado académico de la Universidad de Columbia.
Este miércoles 30 de junio. es el estreno mundial de la serie donde una historia real de una matanza más en nuestro país, es llevado al ámbito de las producciones televisivas, como un testimonio más de la tragedia nacional que vivimos en México, bajo la presión omnímoda de la delincuencia organizada. Se difundirá en la plataforma NETFLIX y es también, una etapa más en su carrera en constante ascenso (producto de una férrea disciplina y gran talento literario de Fernanda Melchor, quien ahora no solamente destaca con novelas de la talla de «Temporada de Huracanes» y más recientemente «Páradais», y otras publicaciones acumuladas en su historia, sino también en el ámbito del guionismo, una rama que empata a las artes audiovisuales con la literatura.
(Está publicación no tiene fines comerciales, es distribuida en un medio relacionado al ámbito educativo de la Universidad Veracruzana, y respeta los derechos originales de marca tanto de Fernanda Melchor, como de Netflix y RT noticias, reiterando que no tenemos ningún afán de lucro y solo promocionamos libremente la trayectoria de nuestra colega egresada de la FACICO de la UV, como lo hemos venido haciendo desde hace años.)
(nota del redactor: Compartimos esta entrevista que Fernanda Melchor concedió a RT, sobre su más reciente novela Páradaise, en donde, casi al final, habla de su experiencia como guionista en «Somos»:
Pueden visitar también un recorrido virtual de la serie en el Museo de la Memoria y la Tolerancia. Haz click en la imagen de abajo:

Algunos de los libros de Fernanda Melchor, pueden ser adquiridos aquí:
https://www.todostuslibros.com/autor/melchor-fernanda


