CosmoVisión…Feliz cumpleaños presidente AMLO…México se anticipa a los acuerdos del COP-26


Por Raúl López Gómez

Raúl López Gómez, egresado de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Univeresidad Veracruzana

 

 

 

En todo lo que vale, el cambio gubernamental en México con la llegada a la presidencia del país, de Andrés Manuel López Obrador, lo ponen entre los primeros líderes del mundo y mandatarios, que se consolidan por ser visionarios a las soluciones de las grandes problemáticas, que enfrenta la humanidad y el planeta.
Sobre todo, en el tema de la protección del medio ambiente con el programa sembrando vida se adelantó, acertadamente en la atención de una problemática grave en el mundo.
Con el mensaje realista y contundente ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el presidente de México AMLO, significó poner el dedo en la llaga de quienes creen dominan al orbe, y poco hacen para atender pobreza y todo lo que afecta a seres humanos, animales, agua, reservas de bosques, áreas verdes y al medio ambiente con el uso excesivo de combustibles fósiles.
Con las acciones del gobierno de López Obrador a partir del 1 de diciembre de 2018, se puso bajo relieve una lucha frontal en contra de la corrupción, los abusos de poder y la impunidad, además del rescate de todo lo que se dejó usufructuado o se vendió ilícitamente en el pasado gobierno peñista, con el priismo en extinción, que busca resurgir.
AMLO, inició un mandato con manos a la obra, rectificar el camino, enmendar las acciones fraudulentas de contubernio entre políticos y empresarios, además de terminar en un noventa por ciento con el robo de combustibles en los primeros meses de su mandato.
El trabajo legislativo ha sido definitivo teniendo como un efectivo aliado y concertador de acuerdos en el senador zacatecano, Ricardo Monreal, quien tiene méritos propios para meterse con mucha fuerza a la sucesión presidencial, a pesar de algunos grupos morenistas, que se mezclan con otras corrientes y pretenden secuestrar al partido en el poder.
Entre los avances y éxitos de este mandato, lo han sido aumentar el salario mínimo en proporciones históricas, las pensiones a los adultos mayores, así como las becas a niños y jóvenes.
Pero lo más importante y trascendente, es sin duda. el programa sembrando vida, porque con casi tres años de anticipación, el presidente AMLO, diseñó una estrategia para estimular en todo el territorio nacional, la siembra de árboles maderables, con el apoyo directo del gobierno federal y sin intermediarios, que se ha compartido a países de Centroamérica, con visión que se adelantó a los acuerdos de la reciente reunión de cambio climático COP-26, celebrada en Glasgow, Escocia, por la ONU, en donde se apuesta a la reforestación, como demanda global para frenar el calentamiento del planeta.
Los apoyos a personas con alguna discapacidad y el convenio para la rehabilitación de los niños con los centros CRIT Teletón en todo el país, también demuestran el poder de visión de un auténtico líder en el país, que sabe de las problemáticas y con sensibilidad por ser gente del pueblo, se han dispuesto medidas nunca imaginadas para la atención de todos los niños con pocas posibilidades de pagar la costosa rehabilitación, que ahora está al alcance de las personas que, requieran de este apoyo, y lo tendrán todo el mandato a la mano.
Las medidas precautorias del lavado de dinero, y el congelamiento de cuentas bancarias a los personajes del poder de antes, también es un hito en este mandato a diferencia de los del pasado, que se achicaban ante los poderosos del dinero.
Como una acción fundamental, ya en ruta de trascender con mucho éxito en un gobierno que significa a la Cuarta Transformación histórica del país, da paso a una reforma eléctrica, en donde las presiones del exterior se han hecho patentes, por los malos manejos de quienes hipotecaron o mal vendieron los recursos energéticos del país, y ahora se van a rescatar a pesar de los vanos intentos de las trasnacionales, ante una acción apegada a derecho, de amplio beneficio para el pueblo y la industria, con el fin de darle recursos a la CFE, que permitan abaratar el costo de la luz, como se ha logrado con el gas de consumo doméstico o gas LP.
Los cambios con la reforma educativa, del trabajo, y el fin de las famosas reformas estructurales de EPN, y el corte por lo sano de la construcción del aeropuerto en Texcoco, y la construcción de uno mejor ubicado, como lo es el aeropuerto Felipe Angeles, sin ocasionar daño a los mantos freáticos son avances, como el Tren Maya, y la Refinería en Dos Bocas, obras de gran visión de presente y futuro.
Son muchas las acciones que ha realizado el presidente AMLO, en casi tres años de su gobierno, en donde desde el INE y otros organismos públicos, mal acostumbrados a los privilegios irracionales de gasto ostentoso, como los del Poder Judicial de la Federación, ahora con nueva proyección de reducción del presupuesto, dará el orden financiero.
Además del fin, de los fideicomisos usados como cotos de poder, así como el control al turismo académico, son parte de una lucha frontal, en contra de la corrupción dejada, en dónde el tiempo en mucho le da la razón al presidente originario de la Chontalpa.
Falta mucho por hacer, pero las acciones están en marcha y seguirán pasos más grandes para darles a los niños y jóvenes mayores expectativas de vida y superación, que antes sólo se dieron a los del poder económico en el país.
El cierre con broche de oro, es la consulta para la revocación del mandato, y la contundencia del discurso del presidente AMLO, para los titulares de la secretaría de salud y del INSABI, de que los medicamentos lleguen completos sin escatimar nada a toda la población, y se abastezcan a todos los hospitales públicos del país, con especial énfasis a los niños con cáncer, es otro logro del politólogo tabasqueño, que es de pocas palabras, y a estos funcionarios les dijo, que no es regaño, pero si un llamado de atención a que cumplan de inmediato en ese tema de gran demanda y conflicto porqué hay dinero.
La cereza del pastel es el cese o renuncia del subsecretario de salud, Hugo López Gatell, a quien llaman “doctor muerte” por los muertos de la pandemia, quién seguramente ya debe estar preparando las maletas, como lo hizo Santiago Nieto, que a causa de un desliz de ostentación y escandalo, se bajó de la 4T y hasta nueva orden.
¿Qué falta? el presupuesto para la seguridad y la guardia nacional, que se dará con creces en el ya casi listo PEF 2021, que se debate en la Cámara de Diputados, que exitosamente preside el veracruzano, Sergio Gutiérrez Luna con mucho éxito, a pesar de las resistencias de los adversarios en decadencia, negados al cambio gradual del país por el tiradero que dejaron. Así las cosas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.