(Nota de Raúl López Gómez y Rodolfo Calderón Vivar)

En el marco de un magno homenaje internacional, el maestro José Pablo Robles Martínez, recibirá importante premio latinoamericano de excelencia periodística, el próximo 22 de julio a las 13 horas en la sede del Club de Periodistas de México en la capital del país con la presencia de distinguidos invitados, además de recibir el Doctorado Honoris Causa por parte del Centro Universitario Siglo XXI, por su contribución de larga trayectora a las disciplinas de las Ciencias de la Comunicación y el Periodismo en nuestro país.
Por tal motivo, nos enorgullece que el destacado egresado de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, Mtro. José Pablo Robles Martínez, reciba estas distinciones que enaltecen la historia de vida profesional de quien fue estudiante, maestro y funcionario universitario de la entonces Facultad de Periodismo en la década de los sesentas y después un periodista forjado en las redacciones de periódicos estatales y nacionales, para después fundar varios periódicos en el estado de Veracruza, en donde marcó un estilo de comunicación de gran peso en la opinión pública en nuestro estado.
Robles Martinez ha dedicado gran parte de su vida al periodismo en donde destaca su labor como editor, analista político y reportero investigador en diferentes épocas y en distintos periódicos nacionales. Además es reconocida, por muchos de los reporteros que pasaron por las redacciones dirigidas por él, su labor de formador de una escuela periodistíca basada en la buena redacción, veracidad de los hechos reportados, la investigación acuciosa en las fuentes y la ética en el manejo de información distribuida a los lectores de sus diarios.



es para mi un orgullo y satisfacción haber sido alumno del maestro José Pablo Robles Martínez en la antigua Facultad de Periodismo. Mucho aprendí de él en la cátedra y en la vida, pues tuve la satisfacción de convivir en momentos de sus actividades periodísticas diarias. De él tomé el conocimiento profesional y el uso del talento cotidiano. Aún recuerdo cuando, por su iniciativa, fundamos el periódico estudiantil que tituló «Si mi vieja remington hablara» en el cual muchos estudiantes escribimos notas de diferentes Facultades de la Universidad Veracruzana. Fue un ensayo periodístico de estudiantes. Vaya mi saludo al maestro con cariño en este acontecer tan merecido. Gonzalo C. López Barradas, desde la ciudad de Reynosa, Tamaulipas.
Me gustaMe gusta