Informanalítica…!!! NOTICIÓN!!! EN LA MAÑANERA… VAN CONTRA PEÑA NIETO


por Rodolfo Mata Reyes

Rodolfo Mata y Reyes, egresado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana

[17:51, 8/7/2022] +52 1 55 8071 0747: UIF denuncia a Peña Nieto ante la FGR; abren carpeta contra el expresidente

En la Mañanera, el titular de la UIF; Pablo Gómez, indicó que el expresidente recibió más de 26 millones de pesos desde transferencias internacionales.

En la Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, Álvarez informó que el ex presidente Enrique Peña Nieto obtuvo beneficios económicos, detalló que recibió más de 26 millones de pesos de transferencias internacionales.

«Se detectó que el expresidente de México tiene vínculos corporativos en dos empresas que tienen irregularidades fiscales y financieras», indicó el titular de la UIF.

AMLO, MAÑANA IRÁ A CHIAPAS. SE REPORTA EN LA COLUMNA BAJO RESERVA

AMLO en zona zapatista

Nos comentan que mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador iniciará una gira de trabajo intensa en Chiapas, previo a su reunión con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden. Nos detallan que entre los municipios que visitará el jefe del Ejecutivo federal estarán Ocosingo y San Cristóbal de las Casas, zona de influencia zapatista. Nos recuerdan que hace un año, en una de sus últimas giras por esta entidad, maestros de la CNTE detuvieron el paso de la camioneta presidencial en cada uno de los puntos que visitó. ¿Será que esta vez el gabinete de seguridad y el gobierno morenista de Rutilio Escandón ya tomaron las medidas necesarias para evitar este tipo de sorpresas?
(Texto copiado del diario El Universal)

HABRÁ OTRO AUMENTO A LAS TASAS BANCARIAS, AQUI:

La Fed se precipita hacia otro gran aumento de tasas mientras persiste la inflación

Mientras la Reserva Federal lucha contra la rápida inflación, es probable que los funcionarios se mantengan en un camino agresivo incluso cuando surjan signos de enfriamiento económico.

MÁS DATOS, AQUÍ :

DÓLAR FUERTE, EN MUCHOS PAÍSES Y AQUÍ:

El dólar alcanza máximos históricos en Latinoamérica

Impulsada por la incertidumbre política y otros factores externos, la moneda estadounidense llegó niveles históricos en Chile y Colombia, mientras seguía al alza en México y Argentina.

El dólar siguió su ascenso imparable en Latinoamérica y este miércoles (06.07.2022) llegó a máximos históricos en Chile y Colombia, en medio de un escenario mundial marcado por el nerviosismo ante una posible recesión en Estados Unidos y adversas coyunturas políticas y económicas en algunos países de la región.

La divisa estadounidense llegó a cotizarse cerca del mediodía a 1.000 pesos chilenos y cerró la jornada en 965 pesos, un nuevo máximo histórico en medio de un fortalecimiento global de la divisa y ante el retroceso del valor del cobre, la principal exportación del país.

READ MORE, HERE :

https://www.dw.com/es/el-d%C3%B3lar-alcanza-m%C3%A1ximos-hist%C3%B3ricos-en-latinoam%C3%A9rica/a-62389795

COSTES DEL DÓLAR:

Hoy Jueves 7 de Julio de 2022 el tipo de cambio promedio del dólar en México es de
1 Dólar = 20.621 Pesos

Compra
20.3851
Venta
20.8569

PRECIOS DE LAS GASOLINAS & DIÉSEL :

El día de hoy jueves los precios por litro de gasolina se mantienen sin cambios notables respecto a los del día de ayer. Recordando que será el día de mañana cuando la SHCP anuncie los nuevos montos de los subsidios a los precios de los combustibles.

El litro de gasolina magna en la República Mexicana hoy cuesta $21.76 pesos.

El costo de la gasolina premium en el país es de $23.64 pesos hoy.

El precio del diésel hoy en México es de $23.29 pesos por litro.

!!! ALBRICIAS!!!, PARA AMLO Y LA «CUATROTÉ «

Una buena para AMLO: S&P sube a ‘estable’ previsión de nota para México

La agencia ratificó la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en moneda extranjera y local en BBB y BBB+, respectivamente.

La calificadora Standard & Poor’s (S&P) ratificó el miércoles la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en moneda extranjera y local en BBB y BBB+, respectivamente, por lo que los analistas consideran un menor riesgo de que el país pierda el grado de inversión en esta administración.

Además, la agencia mejoró la perspectiva de negativa a estable, y destacó que el gobierno mexicano busca políticas que mantengan la solidez de sus finanzas públicas y niveles de deuda por debajo de 50 por ciento, lo que permitirá continuar con un entorno de estabilidad macroeconómica.

MÁS INFORMACIÓN, AQUÍ :

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2022/07/06/sp-ratifica-calificacion-de-mexico-y-mejora-perspectiva-de-negativa-a-estable

EVALUACIONES ALENTADORES RELACIONADAS, EN LA COLUMNA CAPITANES, DEL DIARIO REFORMA…

Buenas noticias

Con todo y las presiones inflacionarias, y que las expectativas de crecimiento para el año no son muy alentadoras, S&P pasó de negativa a estable la perspectiva de calificación crediticia del País.
Éstas son buenas noticias, pues el panorama se había mantenido negativo desde hace más de dos años, cuando la calificadora rebajó la nota del País en marzo de 2020, para dejarla en BBB+

Eso sí, según la calificadora, el movimiento fue posible gracias a décadas de una relativa estabilidad macroeconómica que han impedido que, a pesar de la crisis, el País se HUNDA.

Pero hay un detalle muy importante: la mejora de la perspectiva está también motivada por el ciclo político en el que nos encontramos y que el Congreso se encuentra polarizado, factores por los que la agencia no espera que se aprueben reformas constitucionales que deterioren el entorno de los negocios.

Lo anterior es muestra de que las propuestas del Presidente Andrés Manuel López Obrador son consideradas un riesgo real que podría estar frenado el desempeño económico.
Para que de ahora en adelante la calificación mejore, será clave que las finanzas se sigan manejando con prudencia, pero también que se dejen atrás aquellas reformas que ponen en duda el estado de derecho.

PERO… MALA NOTA EN LA COLUMNA DE CARLOS LORET DE MOLA

Nueva revisión aérea encontró ¡38 irregularidades más!

Nueva revisión aérea encontró ¡38 irregularidades más!
Lejos de mejorar las condiciones de seguridad aérea en el país, el gobierno de López Obrador las empeoró.

En mayo del año pasado, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea otorgada por la autoridad aeronáutica dé Estados Unidos (FAA).

Tras una revisión, encontraron 28 irregularidades. El gobierno se comprometió a enmendarlas y recuperar de inmediato el máximo nivel de seguridad aérea. Al expresidente Calderón le había ocurrido lo mismo en 2010 y la recuperó en cuatro meses.

Este gobierno lleva más de un año y no lo logra.

Hace unos días los supervisores de la FAA estuvieron en México revisando si ya había mejorado la situación.

Regresaron a su país decepcionados porque habían venido de buena voluntad, intentando ayudar. Extraoficialmente, hicieron saber a sus contactos en México que a las 28 irregularidades detectadas el año pasado se suman ¡38 más! Es decir, ya no son 28, sino 66 las deficiencias que impiden que México regrese a la Categoría 1 que perdió a consecuencia del desastre en la aviación generado por la ineptitud del gobierno actual.

«No tienen la capacidad, no tienen el presupuesto, pero sobre todo no quieren mejorar», fue la comunicación que les llego desde Estados Unidos, según me revelan fuentes, que aseguran que el reporte oficial debe emitirse en los próximos días.

Si México no recupera la Categoría 1, no puede haber nuevos vuelos de México a EU operados por aerolíneas mexicanas. Sólo pueden seguir operando los que existían antes de la degradación, con las mismas rutas en los mismos horarios e incluso con los mismos aviones (no los pueden sustituir, ni que se echen a perder). Esto deja el pastel completo a las aerolíneas americanas. El golpe es doblemente duro para las aerolíneas de nuestro país porque el 30% de su flota son aviones nuevos, adquiridos después de la baja en la categoría y, por tanto, no los pueden usar para abrir más frecuencias y rutas a Estados Unidos (el mercado aéreo binacional más grande del mundo es el México-EU).

No sólo eso. Mientras no se arreglen las deficiencias y México no recupere la categoría 1, del Aeropuerto Felipe Ángeles no podrán despegar vuelos a Estados Unidos, un anhelo del presidente López Obrador, quien está desesperado por convencer al país de que su «obra magna» no es un fracaso.

Con esto en mente, el presidente decidió militarizar la aviación civil en México.

Los militares tienen ahora el mando de los dos aeropuertos y del organismo rector. Su misión: recuperar la Categoría 1.

No es tan sencillo. El periodo de adaptación de los militares a la aviación civil puede profundizar la crisis.
No son mundos iguales. Para que un avión comercial despegue hay detrás medio año de planeación: definir la ruta, conseguir los slots de despegue y aterrizaje, garantizar el suministro de combustible, definir qué aeronave, asignar a la tripulación, vender los boletos y a la hora de la hora, batallar para que la torre de control encuentre un espacio para que levantes vuelo. En cambio, en la aviación militar la operación se puede definir de última hora, ahí están los aviones estacionados en el hangar oficial, con los pilotos listos, y cuando un avión militar pide despegar, la torre de control quita los aviones civiles que haya para darle absoluta prioridad.
(Texto copiado de la columna Historias de Reportero. Diario El Universal).

EXHORTO COMPLICADO DE AMLO, EN LA
COLUMNA BAJO RESERVA DEL DIARIO EL UNIVERSAL

Salgan del clóset, pide AMLO

Nos hacen notar que ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo algunas recomendaciones a youtubers, blogueros y demás personajes que acuden a sus conferencias mañaneras y que han destacado por sus preguntas afines y obsequiosas al mandatario.

De plano, les recomendó que, si les preguntan que si con sus canales lo ayudan, “digan que sí”. “Si les dicen que me ayudan, contesten: pues sí, porque es un asunto de justicia, es 100 contra 10. Vean los periódicos, todos en contra.

Es como cuando dicen: a ver autocrítica, sí, sí, claro, que cometemos errores, pero si tengo tantos críticos, todavía que yo le meta”. Nos dicen que, con esta orden, más de uno de estos personajes en el Salón Tesorería aplaudían las palabras del jefe del Ejecutivo.

Y ya metidos en confesiones, también debieran aceptar abiertamente que además de ayudar al Presidente, también “ayudan” a sindicatos, políticos y empresarios a sembrar temas y preguntas en la conferencia mañanera, y que algunos de ellos han sido “ayudados” por Morena a ser candidatos a puestos de elección popular, sin mucho éxito, por cierto. ¡Fuera máscaras!, como dice ya saben quién.

TRAS DERROTA, VUELVE A SAN LÁZARO, DIPUTADA HIDALGUENSE.
LEA LA COLUMNA CONFIDENCIAL

Viggiano, de vuelta a la realidad

Como regalo de su cumpleaños ayer, la diputada Carolina Viggiano recuperó su curul y sus respectivas “dietas”, o sus muy buenos salarios, de todavía casi dos años que le quedan en San Lázaro.

Después de perder dos a uno contra Morena en la elección por la gubernatura de Hidalgo, también recibió de consuelo ayer una felicitación desde Europa de Alito Moreno. Después de un descanso, a partir del 15 de julio la legisladora volverá a la nómina, perdón, al trabajo legislativo.

QUE (MA)LITO, RETORNA A MÉXICO PARA DEFENDERSE… AVISO EN ESTAS DOS COLUMNAS:

FRENTES POLÍTICOS DE EXCÉLSIOR

** 5. Los vicios del pasado. Alito Moreno está en aprietos… y en el extranjero. Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador calificara como “indigno” el cateo realizado por la Fiscalía de Campeche en la propiedad del líder nacional del PRI, la gobernadora Layda Sansores rechazó que haya habido intenciones de humillar al líder nacional del PRI, quien, dijo, Alejandro Moreno sí lo hizo con la ciudadanía. “Es insultante… ha sido bien humillante en un pueblo donde a veces sobrevivimos o sobremorimos, que nos consta a quienes estuvimos aquí en la resistencia, él se da el lujo de construirse, en la cara e todos, como una bofetada, una mansión de magnate que no la tienen ni siquiera los jeques árabes”. La pregunta: ¿Tiene Alito vuelo de regreso?

COLUMNA TRASCENDIÓ. MILENIO DIARIO :

** Que luego de los audios y videos difundidos por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, sobre Alejandro Moreno, y la exhibición de su “riqueza insultante” (el fiscal estatal, Renato Sales, dixit), el dirigente nacional del PRI decidió terminar antes su gira por Europa y adelantó su regreso para este domingo, con la instrucción a Paloma Sánchez Ramos, secretaria de Comunicación Institucional, de preparar una conferencia de prensa para el próximo martes en Insurgentes Norte para hablar del tema. En tanto, José Murat Casab, ex mandatario de Oaxaca, redujo el asunto de las escuchas más recientes que lo involucran a “charlas fabricadas”.


[17:51, 8/7/2022] +52 1 55 8071 0747: https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2022/7/7/uif-denuncia-pena-nieto-ante-la-fgr-abren-carpeta-contra-el-expresidente-419971.html

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.