
•Cada nuevos “amigos”
•Revalorar la vida
UNO. La amistad diluida
La mayoría de “amigos” en la vida son circunstanciales. Por aquí dejan de estar juntos en el salón de clases y/o la oficina, la amistad se va diluyendo hasta desaparecer. Algún día, quizá, se topen.
Y apenas, apenitas, se saludarán como unos desconocidos, acaso con nostalgia por el tiempo pasado.
Entonces, ni hablar, a cada rato a revalorarse la vida. Y empezar de nuevo con los nuevos “amigos”.
El viejito del barrio asegura que los amigos entrañables se forman en las escuelas primaria y secundaria.
Tiempo aquel fabuloso, extraordinario, cuando el corazón limpio manda. Y la amistad está llena de cariño firme, seguro, inalterable.
DOS. La historia de cada uno
Basta y sobrar con mirar cada quien su historia. Y preguntarse, por ejemplo, los amigos que todavía ahora (quizá) se conservan desde la escuela primaria, secundaria, el bachillerato, la universidad.
Y “los amigos” del primero y segundo y tercer trabajo, etcétera.
Y, bueno, si existieran algunos seres (privilegiados) con amigos “a prueba de bomba” y “en las buenas y las malas”, entonces, bendito el Ser Superior.
Por lo general, sin embargo, ocurre que en el camino se dejan muchos cadáveres.
TRES. Dar lo que se tiene…
Desde luego, habrá de definirse el concepto de la amistad y de los amigos.
Una cosita, por ejemplo, es “la amistad” nacida “al calor de las copas” en la cantina y el antro.
Y otra, mil, dos mil, tres mil años luz es la amistad nacida y germinada en los valores universales, atrás de un objetivo concreto y específico y enaltecedor y digno.
La amistad, como dice el viejito del barrio, que te lleva a quitarte la camisa para dársela al amigo necesitado, pues los cimientos están en dar lo que se tiene, nunca, jamás, lo que sobra.
CUATRO. Amigos probados
Por aquí José María Morelos, el Siervo de la Nación, fue informado de que su maestro en el Seminario, Miguel Hidalgo, andaba en la guerra de Independencia, lo siguió en automático.
El día cuando Francisco Ignacio Madero fuera asesinado por órdenes de Victoriano Huerta, Pancho Villa lloró “a moco tendido” y ni se diga en el sepelio.
Melchor Ocampo era tan amigo entrañable de Benito Juárez García que juntos estuvieron presos en el castillo de San Juan de Ulúa por órdenes de Antonio López de Santa Anna, tres veces gobernador de Veracruz y once presidente de la república.
La amistad “a prueba de bomba” y la amistad generosa y solidaria y desinteresada.
CINCO. Amigos hoy
Amigos, digamos, la profe Elba Esther Gordillo, la presa política del presidente Enrique Peña Nieto, y Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores, y el maestro, intelectual y escritor, Jorge Germán Castañeda Gutman.
Amigos, Andrés Manuel López Obrador y Adán Augusto López Hernández, el secretario de Gobernación.
Amigos, ni se diga, los senadores Dante Delgado Rannauro y Ricardo Monreal Ávila, y José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado.
SEIS. Alianzas efímeras
Se trata de casos aislados, excepcionales, de amigos para siempre.
Y es que la historia de la vida humana está inundada, llena, repleta, de amigos circunstanciales.
La amistad y la relación amical dura mientras están cerca. Y más bien se trata de alianzas efímeras.
Socios y cómplices en una tarea, un pendiente, en que de pronto, al calor de los días, se llega a creer que se tiene un alma gemela.
Pero apenas se pasa la prueba del ácido del tiempo se cae en el polvo del olvido.
Publicado en: https://www.blog.expediente.mx/nota/46316/portales-de-noticias-de-veracruz/amigos-circunstanciales
Los amigos se dan en el tiempo y permanecen en él. Son siempre solidarios y están presto a la atención en todas las circunstancias… Tengo muchas amistades, pero amigos solo unos cuantos y se cuentan con los dedos de las manos y sobran dedos. Eso sí, puedo decir que algunos de aquellos tiempos de la escuela primaria y secundaria todavía persisten en mi corazón y los valoro, aunque algunos son muy cercanos y otros lejanos porque pertenecen a otros círculos de amistades por afinidad social o económico, como suele suceder… Un buen artículo mi estimado maestro Luis Velazquez Rivera…. Te recuerdo con afecto, en la lejanía del tiempo y la distancia que nos separa… Recibe un fuerte abrazo y siempre mi aprecio…
Me gustaMe gusta