Reseña audiovisual de la presentación del libro «Recuerdos y recuentos periodísticos», escrito por nuestro colega Jorge Alberto González y editado por Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA)


En pasados días, Jorge Alberto González, egresado de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, estuvo en la ciudad de México para participar en la presentación de su libro «Recuerdos y Recuentos Periodísticos», editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), en su colección «Periodismo Cultural», en una mesa redonda que contó con los comentarios del reconocido investigador y periodista, Humberto Massachio; la catedrática de la UNAM, LEticia Urbina, y el editor de la sección cultural de Milenio Ariel González.

Jorge Alberto González, a sus 38 años, abre sus expectativas al panorama editorial mexicano con este libro donde apunta sus principales experiencias y obras logradas en el ejercicio del periodismo cultural mexicano.

El grupo editorial de EFACICO se honra en presentar esta crestomatía en video de la presentación del libro, realizada en octubre el pasado 25 de octubre

Recuerdos y recuentos periodísticos, escrito por el periodista veracruzano Jorge A. González fue presentado este jueves 25 de octubre por la maestra Leticia Urbina y los periodistas Humberto Musacchio y Ariel González, con la moderación de Mireya Vega.

Se trata del primer título de la Colección Periodismo Cultural, editada por el Consejo Nacional para la Cultura las Artes, que propone -para su publicación- un periodista nacido, radicado y que ha ejercido su profesión fuera del área metropolitana.

Leticia Urbina señaló que el libro de  Jorge Alberto González deja claro que el  arte creado en la Ciudad de México no es propiamente el único que representa al país.

“Seis años de actividad artística veracruzana en todas las disciplinas desde las bellas artes hasta las artes populares se dan cita en las páginas de este texto”  y destaca la importancia del puerto de Veracruz ya que es “el municipio más antiguo de la América continental y por el cual entraron a México todos su bienes y males”.

El título documenta  desde la antigua casa de Hernán Cortez, el libro más antiguo, la visita de Luciano Pavarotti  a  Coatzacoalcos así como el trabajo del recién fallecido Sergio Peregrina; dividido en ocho grandes bloques y  con más de 200 notas reúne diversos géneros periodísticos que permiten al lector sumergirse en la cultura de Veracruz. Concluye Urbina: “son muchos los datos insólitos, atractivos, novedosos que -en las más de 500 páginas- se encuentran en Recuerdos y recuentos periodísticos y   que permiten al lector empezar a re-construir la identidad nacional”.

Por su parte, el periodista e investigador Humberto Musacchio, que cuenta con el título Alfonso Reyes y el periodismo en la colección Periodismo Cultural, aseguró que Recuerdos y recuentos periodísticos “es un elocuente muestrario de entrega, profesionalismo y amor por el oficio; en sus páginas el autor nos lleva a recorrer lugares y recordar momentos, a reconocer personajes y a escuchar las voces de un lugar consentido de todos los mexicanos, del reiteradamente heroico puerto de Veracruz”.

Agregó que el autor tiene un don apreciado en el periodismo por la brevedad a la hora de entrevistar y de obtener información sustanciosa y vital en el ejercicio periodístico.

“Jorge Alberto González, con su libro nos ha hecho recordar que por Veracruz entró en México la mezcla de sangres y ese mestizaje del que hoy podemos sentirnos tan orgullosos  Recuerdos y recuentos periodísticos es una especie de acta de la intimidad de todos los mexicanos” indicó Musacchio.

En su intervención, el editor de la sección cultural de Milenio Diario,  Ariel González -autor de Breviario de correrías, publicado en la colección Periodismo Cultural- coincidió con la teoría expresada previamente por Urbina al señalar que “el libro se trata de un muestra de periodismo cultural al que en la Ciudad de México se ve como una cosa provinciana que tendemos a minimizar  por la tendencia centralista de creer que en la capital se desarrolla la vida cultural a nivel nacional” en la cual, argumentó, se le da más importancia a un artista de alguna colonia popular del Distrito Federal que un auténtico virtuoso provincial.

En su momento el autor de Recuerdos y recuentos periodísticos narró la travesía personal y profesional que lo llevó a ser periodista cultural, abundó sobre retos, falta de apoyo, espacio y sobre todo de los escasos recursos en el medio impreso de su localidad, al que desafió para ofrecerle al lector información de calidad.

También realizó una breve descripción de la ciudad de Veracruz siguiendo el orden de los textos más emblemáticos de su libro, como  son «Modernizar el puerto no fue idea de Porfirio Díaz», «Más de un siglo de historias transcurridas en un hotel» y «Los títeres, un arte sin demanda: Sergio Peregrina»,  entre otros.

“En este libro conocerán la otra cara de Veracruz, bravo y aguerrido que contuvo los ataques de las tropas francesas, españolas y norteamericanas por el cual adquirió -por decreto presidencial- el título de cuatro veces heroica, el rostro del Veracruz: que canta, baila, actúa, compone, pinta, escribe y esculpe; esa misma identidad ensombrecida por el mito de que se trata de un paraíso de diversión, bebida y fiesta”, Jorge Alberto González concluyó con una invitación a conocer la cultura de Veracruz y a darle la importancia y lugar que merecen en la identidad nacional.

Este título está a la venta en la Red Nacional de Librerías de Educal tanto en puntos de venta,  como en su portal electrónico. Para adquirirlo hacer click aquí:    Recuerdos y recuentos periodísticos por Jorge Alberto González

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.