Í N D I C E . . . RÉQUIEM PARA DOÑA EVITA OZUNA RAMOS.

el

+ Pionera en el periodismo de sociales…

+ Empleada en el gobierno de Aranda Osorio…

+ Las notas sociales desde el aeropuerto…

+ Mujeres periodistas de ayer y hoy…

                       por Ruperto Portela Alvarado.

Por Ruperto Portela Alvarado, egresado de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

 Cuando presenté mi libro: “Radiografía del Periodismo Chiapaneco” en el capítulo titulado las “Honras públicas a los que se nos Fuero” menciono a muchos de los compañeros periodistas que se nos adelantaron el camino de la vida y la muerte. A eso, la amiga Gabriela Figueroa Díaz, autora de la columna “Café Avenida” que heredó de su padre Pepe Figueroa, me cuestiona que no hay ninguna mujer en ese apartado ni tampoco en los otros capítulos, de quienes han ejercido la actividad o siguen en el quehacer periodístico.

         Por supuesto que fue una omisión involuntaria, pues debí empezar e incluir un espacio para doña Marcelina Galindo Arce, conocida como “Chelina Galindo”, valiente reportera de la revista “Impacto” dirigida por Regino Pagés Llergo. Originaria de Pichucalco, Chiapas y fundadora de la primera revista consagrada a los asuntos femeninos, titulada “Mujeres”,  según me lo platica mi distinguido amigo Héctor Ruiz León, director de la revista “Palabra” y autor de la columna “Águila o Sol”.

         El tema de las mujeres periodistas se ha quedado distante, pero no por eso olvidado, y hoy menos que nunca. El fortalecimiento y participación de las mujeres en las diversas actividades del acontecer diario, les ha dado relevancia y fortaleza por muchos motivos, más cuando integran el 52 por ciento de la población total en México.

                                      DOÑA EVITA OZUNA RAMOS…

         Hoy me quiero referir a una pionera del periodismo social, que hizo historia en su vida familiar y periodística: a doña EVA ALEJANDRA OZUNA RAMOS, mejor conocida como “Evita Ozuna”  a quien el legendario Gervasio M. Grajales Gómez, el siempre recordado “Gran Jefe Pluma Firme” le bautizó como “Escarlet”, el personaje femenino de la película de 1939, “Lo que el Viento se Llevó”, retomada del libro de la escritora estadunidense, Margaret Mitchell.

         Con pena y sentimiento hago este homenaje a quien fuera mi amiga y compañera periodista y de páginas en el “ES! Diario Popular”, donde publicó por muchos años su columna social, doña Evita Ozuna, quien recientemente, me entero de su fallecimiento, el 12 de diciembre de 2019 en la Ciudad de Mazatlán, Sinaloa. La convivencia, el buen trato y siempre muy formal, nuestra querida reportera de sociales, nos llevó a un respetuoso acercamiento, aun con la diferencia de edades.

         En una plática de casi cinco horas con mi compadre Humberto de la Cruz Ozuna, recordamos pasajes de la vida familiar y periodística de doña Evita Ozuna, quien fue pionera también de la nota social desde el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, primero el de Terán y luego el “Llano San Juan”. Eran tiempos aquellos en que las páginas de sociales de los periódicos tenían una gran relevancia y muchas veces sustanciosas ganancias.

         Doña Evita Ozuna Ramos trabajó desde muy joven en la Secretaria General de Gobierno de Chiapas, desde la administración del Gobernador Efraín Aranda Osorio (1952-58) en adelante, y por las tardes salía a reportear sus notas con los diferentes contactos de la sociedad tuxtleca que le prodigaban su amistad como “Las Cuatas” (Margarita y Martha), María Elena y Betty RedondoAnita FarreraBetty MendiguchíaYolanda Cornejo, entre muchas familias más.

         Recuerdo bien a doña Evita Ozuna Ramos, impecablemente vestida; su voz risueña, suave y hasta melodiosa, que seguramente heredó de sus padres, don Emilio Ozuna Ramírez que fuera jefe de telégrafos por mucho tiempo y la señora Amelia Ramos Ramos. Se cuentan sus hermanos: LauraFranciscoIsaacGustavoEmilioMartha y Flora, la mamá de mi compadre Humberto de la Cruz Ozuna, quien me ayudó a reconstruir esta historia.

         Hay que hacer énfasis que doña Evita Ozuna nunca hablaba mal de la gente; era muy respetuosa y condescendiente, por lo que tuvo mucho éxito en el “social-periodismo” que combinaba a la par con su trabajo en el gobierno y sus entrevistas como la que le realizó al Obispo Felipe Aguirre Franco, cuando no era usual que la jerarquía católica las concediera.  

         Después de trabajar en Secretaría General de Gobierno, doña Evita Ozuna Ramos pasa a la Secretaría de Hacienda Federal, de donde se jubiló; luego a la Secretaría de Educación y al final, en la administración del Gobernador Pablo Abner Salazar Mendiguchía, labora en el DIF-Chiapas que presidía la señora Martha López Camacho.   

         Entre sus muchas compañeras, amigas y contemporáneas de ese periodismo de sociales se pueden mencionar a Betty Mendiguchía que fue la vocera –como se le decía entonces— del Obispo José Trinidad Sepúlveda Ruiz VelascoGloria GibsonEstela Montes Kolb, y demás periodistas que se destacaron en su tiempos y en otros géneros como: doña Gloria D´AmicoAmérica Villatoro Pérez; sin olvidar a doña Yolanda González de Correa en Tapachula, y otras más, de las que me iré acordando, que, como a muchas, les debo su mención y reconocimiento para la historia del periodismo chiapaneco.

                            MUJERES PERIODISTAS EN CHIAPAS…

         No hay que perder de vista que en las últimas décadas, las mujeres periodistas se han multiplicado y destacado como sucedió desde los años 80s cuando apreció el diario “Número Uno” donde estuvo doña Julieta RojasLeticia Hernández Montoya y Candelaria Rodríguez Sosa. De la misma manera, Elva Narcía Cancino y Kira Núñez de León,quienes han destacado  en el ámbito internacional, son referentes de las mujeres periodistas en Chiapas, sin excluir a ninguna de ellas.

         Podría adelantar nombres de mujeres periodistas de las últimas tres décadas, tiempos cercanos y otras de la actualidad como Maryjose Díaz FloresIrma Ramírez MolinaÁngeles MariscalYolanda López OrdazFátima MonterrosaGabriela Coutiño, Itzel GrajalesClaudia LobatónTania Brosini, sin olvidar a nuestras compañeras integrantes de la Asociación de Columnistas ChiapanecosMaría de Lourdes Corzo VelázquezGabriela Figueroa Díaz y María de Lourdes Ovilla de la Cruz,  entre muchas otras que han destacado en esta noble, pero difícil actividad que es el periodismo y que incluiré en una segunda parte de este tema. Una disculpa si me estoy olvidando  de algunas o muchas que tienen todos los méritos.

         Me quedan dos partes o muchos capítulos por escribir de mujeres en el periodismo chiapaneco, sobre todo en los nuevos tiempos en que el talento y la tenacidad periodística se han potencializado. Es un tema pendiente para reconocer que muchas mujeres han abrazado la actividad periodística con mucho amor y profesionalismo. De ellas comentaré posteriormente… Salud y saludos…

Con un saludo desde la Ciudad del Caos, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la tierra del pozol, el nucú, la papausa y la chincuya…

Si te gusta el artículo, compártelo…

Para contactarme: rupertoportela@gmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.