Fallece “El Pintor del Carnaval” Néstor Andrade

el

por Jorge A. González

Por Jorge A. González, egresado de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana

Néstor Andrade Merino, conocido en la ciudad de Veracruz como el “Pintor del Carnaval”, falleció este lunes por la tarde a los 64 años de edad por complicaciones de salud. Reconocido por ser uno de los pilares dentro de la comunidad cultural porteña en las manifestaciones artísticas de las artes plásticas.

Originario de la ciudad de Córdoba, Veracruz (1956), el también tallerista del Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC), estudió en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) de Veracruz, así como en los Talleres Libres de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV), fue alumno del maestro pintor y muralista Rogelio Armendáriz.

Andrade Merino es considerado como una de las piezas claves para entender el desarrollo la plástica local, al formar parte de diversos movimientos artísticos como Los Oníricos, Portocultura y Los Estenopeicos, proyectos emergentes en su momento que dieron identidad al quehacer pictórico local, hasta concretar su pintura como un lenguaje visual del “jarocho”.

La imagen puede contener: 1 persona, de pie e interior

Su obra refleja la esencia de lo que fue su personalidad: la alegría, el colorido y los trazos cargados, pero también su trabajo revalora la riqueza natural de su estado, el verdor de la selva, los ríos y el mar; la flora y la fauna. Su pincel podía entrecruzar el pico de una guacamaya con la cola de un garrobo, o el cuerpo de un pez con las ramas de un árbol. Un todo complejo a simple vista, que a detalle terminaba en el autorreconocimiento del veracruzano.

El acervo que deja Andrade Merino va más allá de una cuestión identitaria, su interés al contrario de ir de lo estatal a lo nacional, transcurrió a la inversa, quizá la mayor riqueza de su obra estriba en que fue de lo local a lo micro local, al interesarse en las expresiones de los carnavales de los pueblos y comunidades de la entidad veracruzana.

Como impulsor de las artes plásticas, estuvo dispuesto a compartir sus conocimientos y experiencias, al ser por muchos años tallerista de pintura para niños en el mismo IVEC, para continuar más tarde su tarea en el Centro de las Artes Múcara. Se desempeñó además como director del Centro Cultural Atarazanas.

El artista cordobés expuso en más de 70 obras colectivas y 30 individuales, recorrió estados como Querétaro, Guerrero, Tlaxcala y México. Formó parte del libro 35 Artistas en Veracruz, editado por el IVEC, así como también aparece en el libro Personajes y Perfiles editado por el mismo instituto en su Colección Centenario-Bicentenario.

La imagen puede contener: 1 persona
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.