por Rodolfo Mata Reyes

!!! DE ÚLTIMA HORA!!!
HA EMPEZADO MAL, EL REHABILITADO PARA LA SEGOB. LEA COLUMNA BAJO RESERVA
Lo que le trajo el cargo a César Yáñez
Al que le pudo haber tocado la rifa del tigre es al flamante subsecretario de Gobernación César Yáñez, ya que en su cartera caen los Asuntos Religiosos, es decir, la relación con todas las iglesias.
Nos cuentan que si bien su jefe de toda la vida, Andrés Manuel López Obrador, lo sacó de la congeladora en la que se encontraba, no le está ayudando con sus declaraciones tronantes contra los religiosos que, desde el asesinato de dos jesuitas en la Sierra Tarahumara, han hecho llamados a modificar la estrategia de seguridad.
Mañana será la Jornada por la Paz a la que llamaron diversos sectores de la iglesia católica y a la que se sumaron mormones y evangélicos, entre ellos los que apoyaron al actual mandatario durante su campaña. Nos hacen ver que don César tendrá que tejer fino para que no se salga de cauce la relación
(Texto copiado del diario El Universal)
!! YA NO SABEMOS, EN DÓNDE QUEDO LA BOLITA!!!
LAS CALIFICADORAS, ANDAN EN EL SUBE Y BAJA, REPORTA LA COLUMNA TEMPLO MAYOR.
De no creerse los bandazos que da el gobierno federal en la manera en la que interpreta el trabajo de las calificadoras internacionales a las que, a su vez, califica o descalifica, magnifica o minimiza según le va conviniendo.
Que Standard & Poor’s ratificara la calificación de México fue motivo de regocijo y orgullo en la mañanera presidencial, pero el hecho de que Moody’s redujera la nota al país fue comentado como un asunto sin mayor importancia por el subsecretario de Hacienda Gabriel Yorio.
El funcionario argumentó que de todas maneras esa firma era la que nos tenía calificados más alto por lo que, al reducir la calificación, se emparejó con la opinión del resto.
Es decir, que hay consenso de que en México hay una gobernanza débil, incertidumbre regulatoria, un bajo crecimiento de la productividad y una expansión de la informalidad que redundan en un bajo atractivo para la inversión. A todo dar, pues.
(Texto copiado del diario Reforma).
COSTES RELACIONADOS DEL DÓLAR :
Hoy Sábado 9 de Julio de 2022 el tipo de cambio promedio del dólar en México es de
1 Dólar = 20.4508 Pesos
Compra
20.2141
Venta
20.6874 :
PRECIOS DE LAS GASOLINAS & DIESEL
El día de hoy sábado entraron en vigor las nuevas cuotas de los apoyos fiscales a los precios de las gasolinas aplicados vía el IEPS, de tal manera que será entre hoy y hasta el día lunes cuando se observen los mayores cambios en los precios de los combustibles que cada gasolinera reporte a la autoridad.
El costo de la gasolina premium en el país es de $23.65 pesos hoy.
El litro de gasolina magna en la República Mexicana hoy cuesta $21.77 pesos.
El precio del diésel hoy en México es de $23.29 pesos por litro.
AHORA AGARRA PAREJO LA UIF, RESALTA LA COLUMNA TEMPLO MAYOR DEL DIARIO REFORMA
** Al paso que van las cosas, a la UIF que encabeza Pablo Gómez le van a tener que agregar una «E» al final, pues más que como la Unidad de Inteligencia Financiera actúa como la Unidad Inventora y Fabricadora de Escándalos (UIFE).
Tras el anuncio con bombo y platillo de que ahora sí de verdad, de verdad investigarán a Enrique Peña Nieto, pronto revelarán las indagatorias a los ex mandatarios Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón con todo y sus parentelas.
Ni duda cabe de que la información y los avances de cada uno de esos casos serán administrados por Gómez al capricho de Palacio Nacional y que irán saliendo a la luz cada vez que se necesite un distractor de los problemas reales del país.
Pero quizás lo peor es que se están empleando recursos humanos y materiales pagados con el dinero de los mexicanos para bucear en un mar de acusaciones de oídas, dichos imposibles de comprobar y delitos ¡que ya prescribieron!
MÁS DE ESTE AFFAIRE.. DE LA COLUMNA ANTERIOR…
** A ver si en su autoexilio en España no se le indigestaron los callos a la madrileña a Enrique Peña Nieto al enterarse del apoyo público que le brindó Alejandro «Alito» Moreno porque, en estos días, recibir un «espaldarazo» del quemadísimo presidente nacional del PRI debe sentirse como una patada en la espinilla con todo y grito de ¡no me ayudes, compadre!
TEMA CONECTADO DE SALVADOR GARCÍA SOTO, EN SU COLUMNA SERPIENTES Y ESCALERAS. DIARIO EL UNIVERSAL
AMLO y Peña: el pacto se rompió y viene el circo
Aun cuando lo presentaron solo como una “investigación financiera” y no como una acusación formal, el anuncio hecho desde Palacio Nacional el pasado jueves, sobre el inicio de una carpeta de investigación en la Fiscalía General de la República en contra del expresidente Enrique Peña Nieto, a quien la UIF denunció por transferencias bancarias por 26 millones de pesos, representa un manotazo del presidente Andrés Manuel López Obrador, que rompe con esto el acuerdo de no agresión que tenía con su antecesor y ordena investigarlo no sólo a él, sino a su familia.
Porque de lo que presentó Pablo Gómez en la conferencia mañanera, lo de menos parecen ser los 26 mdp que le fueron transferidos a Peña Nieto desde México en sus cuentas bancarias en España; lo más grave es lo que acusa el director de la UIF: la existencia de una “red financiera y de empresas” vinculadas al expresidente, que aparece como socio en todas ellas, y en la que figuran familiares directos como su hermana, a quien se le acusa de haber retirado dinero de manera irregular por 190 mdp. Dentro de esa red se menciona a la empresa “PlastiEstéril”, que recibió contratos en el gobierno peñista hasta por 10 mil 133 mdp y que realizó transferencias por mil 557 mdp a Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido entre 2015 y 2021.
No se trata, pues de una investigación menor ni de rutina, sino de una orden a Pablo Gómez para retomar las investigaciones que ya había iniciado Santiago Nieto desde la UIF sobre las cuentas y el patrimonio del expresidente y de sus familiares más cercanos. La decisión de López Obrador —que hasta ahora había protegido a Peña Nieto y había respetado el pacto que ambos hicieron— tiene que ver con la convicción del inquilino de Palacio de que fueron los priistas y el propio Peña quienes primero incumplieron el acuerdo por dos hechos que el Presidente tomó como declaraciones de guerra: el primero, la “traición e incumplimiento” de Alejandro Moreno y del PRI al votar en contra de su Reforma Eléctrica, en contra de los compromisos que existían; y el segundo el involucramiento del propio Peña en una operación política para “ganar el Estado de México y evitar el avance de Morena” en los próximos comicios de 2023.
No es casualidad que la denuncia en contra de Peña Nieto se haya hecho pública un día después de que el rebelde dirigente nacional del PRI se haya presentado en la sede de la ONU para acusar en el organismo internacional la “persecución contra los opositores” desde el gobierno lopezobradorista, al que también señala de “autoritario” y de tener apoyo de la delincuencia organizada y el narcotráfico.
Tampoco es para nada una coincidencia que al expresidente le hayan abierto una carpeta judicial justo unas semanas después de que convocó a una reunión en su residencia de Madrid a políticos mexiquenses que viajaron hasta España para planear “la defensa del Edomex” y para trazar la estrategia con la que buscan derrotar a Morena y evitar que se haga de la gubernatura y del bastión priista del Grupo Atlacomulco.
Eso lo sabe bien Peña Nieto, tanto que cuando se conoció la noticia de la investigación en su contra, decidió romper el silencio que había guardado desde hace casi 4 años —algo que también era parte del pacto— y salió a fijar su posición con un mensaje mesurado en su cuenta de Twitter, pero que al final era una respuesta directa al anuncio hecho por el presidente y por su testaferro Gómez. “Estoy cierto que ante las autoridades competentes se me permitirá aclarar cualquier cuestionamiento sobre mi patrimonio y demostrar la legalidad del mismo, dentro de los procedimientos legales. Expreso mi confianza en las Instituciones de procuración y administración de Justicia», dijo el exmandatario.
Lo que venga en adelante y si este rompimiento entre AMLO y Peña es totalmente real o si se trata solo de un distractor para tapar problemas más graves como la violencia, la inseguridad o la descontrolada inflación, como piensan con suspicacia en las redes sociales y algunos analistas, ya se verá conforme avancen las investigaciones de la FGR y si se procede o no contra el expresidente, sus familiares y sus empresas con movimientos financieros millonarios.
Pero lo que queda claro desde ahora es que la decisión de investigar a Peña Nieto y a su patrimonio personal y familiar, más allá de romper un pacto no escrito, es un movimiento estratégico del presidente López Obrador de cara a las elecciones en el Estado de México, pero también rumbo a la sucesión presidencial de 2024. Desarticular cualquier intento del peñismo y, sobre todo del priismo, por reagruparse, además de terminar de desgastar a la marca PRI, con una acusación directa por corrupción a su último presidente, rumbo a esas dos batallas electorales, es parte del plan presidencial para garantizar la continuidad de la 4T a toda costa.
Para finalizar un apunte de algo que sí fue coincidencia pero que también podría ser augurio: el sexenio de Peña arrancó con una explosión en el edificio central de Pemex que provocó la muerte de 25 personas y 100 heridos por una “acumulación de gas metano en el sótano del edificio”. El sexenio de López Obrador también empezó con una tragedia en Pemex cuando un ducto pinchado para robar combustible explotó en Tlalhuelipan, Hidalgo, provocando la muerte por quemaduras de 137 personas y decenas de heridos. Dos inicios de sexenio con cierta similitud nos hacen preguntarnos ¿será que también veremos dos finales de gobierno parecidos entre el de AMLO y el de Peña Nieto?
DE PASO, AHORA TAMBIÉN CONTRA RUBÉN MOREIRA & COMPANY
** Moreira también trae pendientes
Quien está durmiendo en sus laureles pensando que el agua de la crisis en el PRI no le llegará al cuello, es el líder de sus diputados, Rubén Moreira. Resulta que trae varios asuntos arrastrando, como el caso de Ismael Eugenio Ramos Flores, su tesorero en el gobierno de Coahuila, ahora preso por desviar $475 millones.
Otro tema es la acusación en su contra por entregar el INE un padrón inflado cuando fue secretario general del tricolor. Tal vez por eso ni se asoma para defender a su partido.
(Texto copiado de la columna Sacapuntas del diario El Heraldo de México)
PARA LA REUNIÓN QUE VIENE…
** Atento desde Washington
Nos adelantan que el presidente López Obrador estará el martes próximo con un ojo al gato y otro al garabato.
Y es que ese mismo día, mientras él esté en la Casa Blanca, empieza en la Cámara de Diputados el parlamento abierto sobre la reforma electoral.
El tema, como se sabe, interesa sobremanera al presidente, por lo que estará muy atento a su desarrollo.
(Texto copiado de la columna Sacapuntas. Diario El Heraldo de México).
AGENDA PRELIMINAR DE AMLO:
—
Sábado 9 de julio: Chiapas.
12:30 Inauguración sucursal Banco del Bienestar. Ocosingo.
16:30 Supervisión reconstrucción Ex Convento Santo Domingo. San Cristóbal de las Casas.
—
Domingo 10 de julio: Chiapas.
11:30 Inauguración sucursal Banco del Bienestar. Villa Corzo.
[8:47, 9/7/2022] +52 1 55 8071 0747: Se agradecen, mi apreciable Tocayo, tus felicitaciones, por nuestro 45 aniversario de la fundación de informanalítica.. Te envío un abrazo fraternal…